Seductora por fuera, generosa por dentro
Un diseño atractivo y dinámico
Renault Sandero se afirma como una berlina moderna con un diseño seductor, proponiendo a la vez dinamismo y robustez. El frente se distingue por sus ópticas expresivas y el conjunto de la parrilla y el rombo perfectamente integrado a la carrocería. El dibujo de los laterales, con forma de « ola invertida », refuerza la idea de robustez gracias a las amplias barras de protección lateral. El estilo adoptado para la parte trasera confirma la impresión de que es un vehículo habitable con amplias proporciones, así como la sensación de solidez. El dibujo de las ópticas refuerza la impresión general de modernidad del diseño.
En el interior, se buscó transmitir el mismo objetivo de seducción y calidad. El tablero se desarrolló para ser a la vez moderno y funcional.
El diseño de los paneles de las puertas contribuye a la modernidad de la cabina con elegantes manijas interiores y de apertura de puertas derivadas del Mégane II. Al volante, la ergonomía de los mandos y la legibilidad de las informaciones de los indicadores fueron especialmente cuidadas, con un espíritu que combina sobriedad y eficacia.
Una habitabilidad y una capacidad de carga dignos del segmento superior
Si bien los precios de venta de Sandero lo ubicarán en la categoría de los inferiores, sus generosas dimensiones interiores y exteriores tienen más bien que ver con la categoría de medianos. Con una longitud de 4,02 m, un ancho de 1,75 m y una distancia entre ejes de 2,59 m, Sandero supera a sus principales competidores en América Latina. La habitabilidad interior se beneficia naturalmente de estas dimensiones. La trocha delantera es de 1.400 mm. y la trasera de 1409 mm. lo que coloca a Sandero en el mejor nivel de su categoría. En la parte posterior, la altura del techo es de 878 mm. Esta excelente habitabilidad posterior se combina con una gran accesibilidad a través de una apertura de puertas posteriores que llega hasta 67°.
La capacidad del baúl es inigualable para la categoría, con 320 dm3, el mayor del segmento. Se demuestra también comodidad y modularidad gracias a un asiento trasero rebatible 1/3 - 2/3. Con el asiento completamente rebatido, la capacidad máxima de carga pasa a ser de 1200 dm3.
En síntesis, Sandero se afirma como una berlina compacta muy habitable, permitiendo viajar confortablemente a 5 pasajeros, ya sea en familia o entre amigos
Una concepción que garantiza confiabilidad y robustez
Una robustez incondicional
Fiel a filosofía de la plataforma B0, la concepción de Sandero se ha focalizado en la robustez y confiabilidad. La protección anticorrosión fue objeto de una atención especial y se aplicaron numerosos dispositivos para responder a las condiciones de Sudamérica:
*- inyección de cera en los cuerpos huecos de la estructura y de los abrientes,
- estanquidad por masillado de las uniones exteriores del habitáculo,
*- utilización de cera complementaria sobre las piezas mecánicas de la estructura,
- protección reforzada contra grava sobre la estructura, los zócalos y pasaruedas.
La misma atención en la confiabilidad estuvo presente en lo relativo a la arquitectura eléctrica y electrónica, una arquitectura ya probada sobre varios modelos de la gama Renault. El cableado del puesto de conducción/cabina es monobloque: no existen cortes ni conexiones entre las dos zonas. Es una mayor garantía de confiabilidad, limitando el riesgo de uniones defectuosas. Otro ejemplo, la batería, cuya dimensión y especificaciones tienen en cuenta contextos de utilización extremos, del gran frío al gran calor.
La seguridad como preliminar
Sandero puede recibir el sistema ABS Bosch 8.1 de última generación, presente en la gama Mégane II. Equipado con la función de distribución electrónica de frenado y de una estrategia de frenado en curva, este sistema ABS ofrece excelentes distancias de frenado y una gran estabilidad en frenado asimétrico.
En cuanto a la seguridad pasiva, Sandero se posiciona de manera muy competitiva en los mercados sudamericanos. Los dispositivos son numerosos. Comenzando por el empleo de materiales como las chapas de altos límites elásticos (HLE) que garantizan una mejor resistencia de la cabina, limitando sus deformaciones, en particular, en choques frontales. El armazón del volante en magnesio (versión con airbag) asociado a una columna de dirección retráctil contribuye a la disipación de la energía cinética liberada en el choque junto con el tablero, ambos construidos en estructura panal de abeja en polipropileno. Más allá de los materiales, el dibujo del tablero tiene en cuenta la seguridad, con un perfil en la parte baja que se adapta a la forma de las piernas y permite distribuir los esfuerzos en el contacto.
Sandero está equipado con cuatro cinturones de seguridad de 3 puntos (en las plazas delanteras y traseras laterales) y el trasero central es ventral. Sandero también ofrece airbags frontales para conductor y pasajero. El airbag del conductor, específicamente estudiado para el modelo Sandero, está equipado con una descarga que controla la presión ejercida por la bolsa sobre el conductor en caso de despliegue.
Aplicación de los conocimientos técnicos de Renault en ruta
Eficacia y confort de viaje
Sandero utiliza la plataforma B0 de la Alianza utilizada en Clio III, Modus, Nissan Micra y Logan, con un tren delantero similar al del Clio II, de tipo pseudo Mac Pherson a brazo triangulado y con cuna. Según las versiones, Sandero recibe una barra anti rolido adelante que permite un comportamiento de la carrocería en curva de alto nivel, con un balanceo específico cercano al del Clio II. El trabajo sobre la rigidez de los amortiguadores permitió optimizar la comodidad, con el objetivo de alcanzar los estándares europeos. El tren trasero de Sandero proviene también de la plataforma B0. Se trata de un eje en H con un perfil deformable asociado a resortes helicoidales y amortiguadores verticales con una distancia de suspensión aumentado. La dimensión de las suspensiones se estudió especialmente para Sandero con articulaciones de brazo inferior y tren trasero, que favorecen la precisión de conducción y el comportamiento en ruta en los cambios de dirección rápidos. Para enfrentar todo tipo de rutas, el despeje de Sandero ha sido concebido específicamente para América del Sur. Por otra parte, un trabajo importante se realizó sobre las suspensiones con el fin de mejorar las distribuciones de carga, beneficiando la seguridad activa, no sólo en curva sino también en frenado.
Un ligero aumento de desmultiplicación con relación a Clio II, con un trabajo sobre el portamasa y el ángulo de avance, permitió disminuir el esfuerzo necesario al volante. En las otras versiones, la dirección asistida está por supuesto disponible, con una dirección segura y precisa, que ofrece un nivel de comodidad en fase con Clio II.
En la cabina, se estudió especialmente la comodidad de los asientos. La forma de las espumas garantiza un buen mantenimiento lateral y el ajuste en altura del asiento del conductor está disponible en todas las versiones. La acústica fue objeto de una gran atención, con un tratamiento particular de los ruidos de origen mecánico y un trabajo profundo sobre las emisiones de ruido del motor y la transmisión.
El confort térmico es un criterio importante en los mercados de Sudamérica. El recorrido de los conductos de aireación se concibió especialmente para un aumento de temperatura rápido en las fases de arranque. Gracias a numerosas toberas de aire acondicionado, el confort térmico delantero es homogéneo en la parte superior e inferior.
Una gama de motorizaciones modernas
Sandero se lanzará con una oferta nafta y una Diesel. Reconocido por su excelente confiabilidad, el motor naftero 1.6L 16v confiere a Sandero cualidades dinámicas reales. Desarrollando 102 cv a 5.750 rpm y con un par máximo de 150 Nm a 3.750 rpm, le permite a acelerar de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 176 km/h. Con un 90% del par máximo disponible a partir de 2.000 rpm, este motor se muestra ágil y agradable. El consumo permanece totalmente controlado, consumiendo solamente 7.1 l/100 km en ciclo mixto. El motor 1.6L 16v se complementa con una caja de velocidades de tipo JH3 de 5 marchas que dispone de una sincronización mejorada. Este motor robusto y confiable, sólo requiere revisiones cada 10.000 kms.
Es una verdadera referencia en términos de motorización Diesel, el motor 1.5L dCi se reconoce entre los Diesel más performantes del mundo. Se trata de un grupo motopropulsor con tecnología de punta, dotado con un sistema de inyección directa common rail de segunda generación que obtiene prestaciones de alto nivel asociadas a un consumo muy escaso. Con solamente 4.9 l/100 km y emisiones limitadas de 129 g/km de CO2, Sandero 1.5L dCi se coloca a la cabeza de su segmento en Argentina.
Compacto, el motor 1.5L dCi se caracteriza también por su bajo peso (127 kg en orden de marcha). Sobrealimentado por un turbocompresor, combina comodidad y flexibilidad de utilización. Desarrollando 67 cv a 4000 rpm, alcanza un par máximo de 165 Nm a partir de 2.000 rpm, 85% del cual está disponible entre 1.500 y 3.500 rpm. La caja de velocidades mecánica de 5 marchas está lubricada de por vida. Se beneficia de un desarrollo adaptado con una prolongación de las marchas que permite explotar el par del motor 1.5L dCi. Los arranques y el reprise son enérgicos, incluso cuando el vehículo está cargado. Su escaso consumo asociado a su tanque de 50 litros ofrece a Sandero 1,5L dCi una autonomía de referencia que se acerca a los 1.000 km.
Un nuevo vector del desarrollo internacional de Renault
Sandero viene a reforzar la oferta de Renault en el Mercosur. Industrializado en primer lugar en la fábrica Ayrton Senna de Curitiba, con una fuerte participación de Renault Tecnologías Américas, este nuevo modelo bicuerpo muestra la internacionalización de Renault.
En Argentina donde Renault está establecido desde hace más de 50 años, vendrá a completar la gama Renault y estará dirigido especialmente a un público moderno, urbano y activo.
Una estrecha colaboración entre el Technocentro de Guyancourt (Francia) y Renault Tecnologías Américas
Renault Tecnologías Américas, el centro de ingeniería regional de Renault con base en Brasil (con sedes en Colombia, México, Argentina y en Chile) intervino desde muy temprano en el proyecto para garantizar la adecuación del producto a las expectativas de los clientes sudamericanos. También desempeñó un papel principal para llevar a cabo la primera industrialización de Sandero con buen nivel de calidad y costos y el cumplimiento de los plazos.
50 personas del centro de ingeniería se incorporaron al Technocentro de Guyancourt (Francia) para constituir el equipo encargado del desarrollo de Sandero desde el principio del proyecto en 2005. Aportaron su conocimiento industrial de Curitiba y de los proveedores regionales, principalmente establecidos en Brasil y Argentina. El Centro de ingeniería regional controló desde las primeras etapas en abril de 2006 el desarrollo de las partes en los proveedores del Mercosur. Gracias a la preexistencia de una completa red de proveedores, la tasa de integración totalmente local será de un 20% y la de integración regional de un 88%, desde el comienzo de la producción de Sandero.
La producción de las piezas en el Mercosur, cerca del lugar de fabricación, presenta numerosas ventajas competitivas: reducción de los flujos por los costos logísticos, la disminución de los impactos de cambio y derechos de aduana.
Renault Tecnologías Américas garantizó también una parte importante de las pruebas de rodaje del vehículo, lo que permitió acercarse a las condiciones de rodaje de los clientes. A partir de fines de 2006, Argentina realizó las pruebas de rodaje de los dos primeros vehículos fabricados en la planta de Curitiba. Luego, las pruebas de las pre series se efectuaron en Brasil. En total, ocho Sandero recorrieron 500.000 km sobre todos los tipos de rutas de América del Sur (ciudades, autopistas, rutas, caminos de tierra), para complementar las pruebas de rodaje realizadas en Aubevoye en Francia (4 vehículos probados, 420.000 km recorridos)
Un ticket de entrada controlado en ingeniería y en fabricación
Sandero entró a la fábrica de Curitiba en marzo de 2007 (ENVU - entrada del vehículo en usina) y pasó a la etapa principal del Acuerdo de Fabricación el 14 de septiembre de 2007, con cuatro semanas de adelanto sobre la planificación inicial. El Acuerdo de Fabricación señala el alcance del nivel de calidad requerido por Renault y el conjunto de sus proveedores y autoriza el aumento de la cadencia.
En total, se invirtieron 372 millones de euros para los proyectos Logan y Sandero en el Mercosur, ambos desarrollados sobre la plataforma B0, lo que permitió reducir las inversiones en ingeniería y en fabricación. Las inversiones se distribuyen de la siguiente manera:
- 149 millones de euros destinados a gastos de estudio: adaptación de Logan y desarrollo de Sandero para los mercados sudamericanos, adaptación de las motorizaciones al flexfluel.
- 223 millones de euros de inversiones industriales, de los cuales 70 millones fueron destinados a los proveedores de las herramientas específicas. La capacidad de producción máxima instalada para la plataforma B0 a Curitiba es de 38 vehículos/hora.
Las inversiones realizadas en 2007 en la planta de Curibita fueron comunes a los dos modelos:
- instalación de una nueva línea de prensa para el estampado de partes de tamaño medio.
- creación de un taller de chapa completo dedicado a la plataforma B0, concebido para ser muy flexible.
- creación de un taller de cera para el tratamiento anticorrosión.
La llegada de Logan y Sandero a la planta de Curitiba en 2007 se apoya en la flexibilidad de la misma y optimiza sus instalaciones. Se contrataron 900 personas este año para la instauración de un segundo equipo en la planta. Más adelante, Logan y Sandero deberían representar un 85% de la producción del lugar, junto a Mégane II, (4 puertas y Grand Tour) y Scénic.
Con Sandero, Renault lanza por primera vez un nuevo modelo fuera de sus bases europeas. Tal como ocurre con Logan, Sandero será objeto de un despliegue mundial en Europa durante 2008. Después de Curitiba, se prevén varios centros de producción sobre distintos continentes. Así pues, Sandero señala verdaderamente una nueva etapa de internacionalización del grupo Renault.
Precios netos de pre lanzamiento:
Sandero Confort 1.6L nafta: $49.000
Sandero Luxe 1.6L nafta: $54.500
Sandero Confort 1.5L dCi diesel $54.000
Sandero Luxe 1.5L dCi diesel $59.500
es un Dacia
Por: Eduardo el 06-12-2007 a las 18:49