Por este motivo, el director de la división zoonosis del ministerio de Salud de la provincia, Raúl López se refirió a las precauciones que hay que tener en cuenta en los hogares para prevenir la aparición de los mismos y lo que hay que hacer en el caso de recibir una picadura del insecto.
En tal sentido López explicó que hay que saber reconocer a la especie que es más peligrosa dentro de estos insectos, la Titius Trivittatus que tiene un tamaño pequeño y debajo del aguijón poseen una pequeña punta o apéndice que los diferencia de las otras especies.
En cuanto a las recomendaciones para el hogar, manifestó la importancia de tapar los resumideros de los baños y cocinas con una rejilla mosquitera o fabricar una con medias de nylon pues “es muy común encontrarlos en lugares húmedos en donde las personas caminan descalzas y los pisan, y son picados”
De la misma manera, López indicó que se deben alejar las camas de las paredes y poner frascos y botellas plásticas cortadas por la mitad en cada una de sus patas “tiene que ser algo que haga deslizar al insecto, también podría ser forrar las patas de la cama con cinta de embalar”, a la vez que agregó que se debe limpiar alrededor de la casa todo tipo de escombros, maderas, yuyos y revisar los lugares donde se pudieran esconder, además de hacer desinfección con alguna creolina “ya que el olor fuerte de la misma los corre”
“Otra cosa muy importante es poner el calzado encima de algo a donde ellos no puedan acceder, por ejemplo, si dejamos el calzado encima o adentro de la mesa de luz, es importante que les pongamos esas botellas cortadas a la mitad, o algún tipo de cosas que los haga resbalar”, destacó el funcionario, al tiempo que indicó que de noche “es importante no andar descalzos, porque es un horario en el que salen mucho”
En el caso de recibir una picadura, López aconsejó ponerse hielo y tratar de capturar al animal en un frasco con un poco de alcohol y asistir a un centro de salud “la gente debe saber que saber que hay suero atiescospionico en treinta y cuatro centros de salud de la provincia”
“En estos días estamos haciendo las tratativas a través del consulado para comprar sueros antiescorpionicos del instituto Butantan de Brasil, lo que esperamos que se concrete de la manera mas rápida posible”, adelantó López
Datos de importancia
El grupo más peligroso de la especie se denomina científicamente Titius Trivittatus, es el invertebrado, y habita en lugares húmedos y oscuros.
Proveniente de la familia de la araña, no busca dañar a las personas y las picaduras suceden generalmente por accidente, y sólo agrede cuando se siente amenazado, es decir cuando el hombre lo roza o lo pisa.
Se lo encuentra en los lugares abandonados de las viviendas, en cámaras sépticas y cúmulos de materiales como escombros. Suelen migrar por las cañerías de los baños o cocinas llegando hasta el interior de las bañeras o las piezas y se alojan en los zapatos.
Porque no el suero del Malbrán?
Por: Juan Carlos Piola el 10-11-2007 a las 12:45