Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

alumnos-experimento

Estudiantes lograron extraer efedrina de una planta local

Neuquén, 18 de octubre (Télam, por Walter Pérez).- Cuatro alumnos de un colegio secundario de Neuquén lograron extraer efedrina -una droga que actualmente se importa a precio dólar y que es utilizada para fabricar medicamentos antigripales- de una planta que crece en la zona, lo que podría facilitar el desarrollo de una industria farmacéutica regional.
Neuquén, 18 de octubre (Télam, por Walter Pérez).- Cuatro  alumnos de un colegio secundario de Neuquén lograron extraer  efedrina -una droga que actualmente se importa a precio dólar y  que es utilizada para fabricar medicamentos antigripales- de una  planta que crece en la zona, lo que podría facilitar el desarrollo  de una industria farmacéutica regional.

Los jóvenes trabajaron en base al "ensayo-error" hasta que  lograron extraer la efedrina de la planta cuyo nombre científico  es "Ephedra Trianda" y que en la zona crece en forma silvestre y  es conocida vulgarmente como "Pata de Loro".  

La experiencia será presentada junto a otras cinco realizadas  por estudiantes de otros tantos colegios de nivel medio de la  provincia en la Feria Nacional de Ciencias, que se desarrollará  durante tres días, a partir del martes próximo, en la ciudad de  Ushuaia, Tierra del Fuego.  

El Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos popularizó a la  efedrina debido a que su ingestión, por parte de Diego Armando  Maradona, causó su expulsión del certamen al no pasar la prueba  antidoping.  

"Efedrina, amiga o enemiga" es el título de esta experiencia  desarrollada por cuatro estudiantes del colegio secundario de la  Asociación Mutualista Evangélica de Neuquén y que está inspirada  precisamente en aquel hecho deportivo que sacudió a los  argentinos.  
Juan Ignacio Acuña, Emmanuel Mené, Esteban Siciliano y Juan  Sebastián Martínez fueron tentados por una de sus profesoras  cuando les comentó que en una planta que crece en forma silvestre  en la región se podía extraer efedrina.  

Los cuatro cursan el cuarto año del secundario, tienen 16 y 17  años y pusieron manos a la obra en el laboratorio del colegio, con  muy pocos recursos pero con mucho entusiasmo.  

En diálogo con Télam, a poco de preparar las valijas para  viajar con sus compañeros a Ushuaia, Emmanuel Mené destacó que el  proyecto fue premiado en la Feria de Ciencia y Tecnología  realizada este año en Neuquén.  

"La efedrina se conoció en el Mundial por lo que le pasó a  Maradona, pero es una sustancia utilizada en medicamentos  antigripales que hoy debe importarse, y con el problema del dólar,  es cara", explicó Emmanuel.  

"Puede ser amiga si se la utiliza con usos medicinales y  recetada por un médico, pero es enemiga si se la usa en dosis  mayores o es automedicada, porque puede funcionar como estimulante  nervioso", añadió Mené.  

El proyecto completo está explicado en un informe de 20  carillas y en su desarrollo los jóvenes "científicos" aspiran a la  producción regional de esta sustancia.  
La experiencia tuvo varias etapas desde la identificación y  ubicación de la planta, la separación de la droga de otras  sustancias que se encontraron junto a ella utilizando "métodos y  técnicas sencillas que fuesen a la vez económicos".  

Los estudios se efectuaron sin utilizar reactivos muy costosos  y con los elementos que tenían en el laboratorio del colegio.  

Los objetivos del proyecto son la extracción de la droga  efedrina de la planta "Ephedra Triandra", dar a conocer a la  sociedad la existencia e importancia de esta especie para asegurar  su preservación, promover la propuesta a PYMES y organismos  gubernamentales para que se encarguen de la explotación racional  del recursos y contribuir con la economía regional acercando  nuevas fuentes de trabajo centradas en este recurso.  

Este proyecto competirá en la Feria Nacional de Ciencias en  Ushuaia, entre otros, con los cinco elaborados por alumnos  neuquinos del CPEM 8 de Plottier; la escuela 159 de Plaza Huincul;  el Taller Don Bosco de Zapala; y dos propuestas de la EPET 4 de  Junín de los Andes. (Telam)

(Se ha leido 7034 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025