Carlos Alberto Nieto, el "Chango Nieto", fue el encargado de cerrar la noche y demostró el porque es un cantor que, en la plenitud de la vida, se ha convertido en un clásico de folklore argentino.
El escenario Jorge Negro Herrera del Poncho catamarqueño le permitió al artistas oriundo del Chaco salteño demostrar que de aquel lejano Cosquin 65 -el primero para él y de donde se lo consagró como revelación- hasta el hoy ha logrado mantener una carrera coherente, exitosa y popular.
El espectáculo se inicio con temas clásicos como Al otro lado del Dulce, La de Simoca y Como Yo Te Quiero, para luego presentar un tema compuesto con Roberto Ternán y que forma parte de su nueva producción discográfica, denominado Estrella Fugaz.
Con su clásico bombo sobre el hombre, el Chango Nieto también entonó Zamba a Monteros y el huaino Que Dolor.
Para cerrar su repertorio y ante el aplauso del público, el artista salteño apeló a dos clásicos: La Chicharra Cantora y Piedra y Camino.
Pasada la medianoche, los catamarqueños recibieron a Daniel Altamirano con ovaciones de pie, a punto tal que se convirtió en el número que mayor fervor despertó el público asistente al Predio Ferial Catamarca.
El artista nacido en La Consulta, Mendoza, demostró su vigencia y porque es un talentoso cantante y compositor, lo que le permitió durante su larga carrera cosechar éxitos y una importante trayectoria.
El poeta deleitó a los catamarqueños con cuecas mendocinas "que se cantaban en mi pago en tiempos de cosecha", e inspiró suspiros al recitar al amor y la amistad, y complació los pedidos tanto como pudo. Así, interpretó Versos de Amor (con letra compuesta por su ya fallecido hijo), Dulce Dolor y El viaje del Doctor Esteban Maradonna, en alusión a aquel médico que perdió su tren por atender a una mujer que estaba por dar a luz en una localidad de Formosa.
Sin lugar a dudas, el punto de mayor fervor fue cuando el público lo ovacionó de pie cuando interpretó Dios a la Una. Los asistentes retuvieron a Daniel en el escenario tanto como pudieron, y éste retribuyó el cariño cerrando con el clásico La Oma.
Nostalgia
Interpretó clásicos como Canción para una Mentira y La Tristeza de mi Mujer, Que Sea Ya, y recordó al catamarqueño Raúl Perdiguero, uno de los músicos que los acompañó durante tanto tiempo y que falleciera trágicamente.
Para cerrar su show apeló a Brindo Por Tu Cumpleaños, Mendigo Rey y Mendigo Payaso.
La noche continuó con una excelente puesta en escena del cantautor Carlos Torres Vila y al que se sumaron artistas locales como Carlitos Martinez, Las Voces Simples, Los de Catamarca y el humor de Julito Quiroga. También subieron al escenario mayor del Poncho con su ya clásico Yo El Aventurero Carlos Brizuela y los nuevos Cantores del Alba.
Homenaje a Martinenna
Un momento de emoción se vivió cuando la organización le brindó un homenaje a Anita Martinenna, la primera locutora de la Fiesta Nacional del Poncho.
Acompañando en la locución al maestro de ceremonia Jorge Alvarez, Martinenna demostró la impactante voz que la caracterizó tantas veces en escenarios catamarqueños como en medios radiales.