Lo vivo como una oportunidad para encontrarme nuevamente con la gente de Catamarca y de otras partes de de la provincia.
Generalmente cuando se realizan esta clase de festivales nos reencontramos con mucha gente querida y uno tiene que estar preparado para recibirlos de la mejor manera.
Consideras este festival como un pasaporte para abrirte caminos y nuevos escenarios?
No, yo creo que es una forma de mostrar Catamarca al país y al mundo, no es una vidriera para saltar a otros escenarios, pues hay que ganárselos andando, conociendo otros caminos y conquistar a la gente, una por una, con esfuerzo.
El Poncho reúne la esencia folclórica de Catamarca?
A veces sí y otras no, dependiendo de cómo lo encaren las personas que están a cargo de los artistas y los espectáculos.
Cuando canté en el poncho por primera vez tuve que ganar un pre - Poncho en el que participaban cuarenta artistas de diferentes rubros. Era un certamen “todos contra todos” y tuve la suerte de ganar y participar en la noche de los jóvenes con Soledad y Los Nocheros.
Ahora no se le da mucha importancia a nivel del escenario, igualmente me parece acertada la decisión de elegir menor cantidad de artistas para que los que suban a cantar se puedan lucir en todo su esplendor.
Advertís un recambio importante en la nueva camada de artistas que surgieron en este último tiempo?
Si, definitivamente... ahora hay una mayor cantidad de artistas y cantores que trabajan duro para poder ser conocidos, en la misma capital hay muchos cantores, dúos que sueñan con formar parte del cancionero popular.
Que riesgos tiene crecer y permanecer en el ambiente artístico?
En mi caso, lo vivo como una carrera profesional, pero con la diferencia que uno va creciendo a través de los viajes, los caminos y la gente... entonces aprendes a conocer a tu público y a buscar el repertorio con el cual llegar de una forma y otra, dependiendo del lugar donde estés presentando tu propuesta y tu mensaje.
Siempre que me voy, trato de ser un artista representativo de Catamarca y mostrar su esencia en cualquier lugar donde esté.
Contame una anécdota que tengas con algún folclorero...
Te sentís profeta en tu tierra?
Totalmente, desde que comencé a cantar me di cuenta de que se podía cambiar un poco la historia de la provincia en cuanto a los artistas. Desde chico miraba los festivales por televisión y soñaba con estar ahí, de a poco fui creciendo y las experiencias que tuve con el público me ayudaron a ser reconocido y me siguen acompañando hoy cada vez que entono una canción y el público canta conmigo.
Noelia Severini