Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Bativirus letales

Los murciélagos, conocidos vectores de la rabia, podrían ser también los reservorios naturales de los virus de la neumonía atípica y del Ébola, dos de las enfermedades más letales de los últimos tiempos.
(14/03/06 - CyTA–Instituto Leloir. Por Florencia Mangiapane) - Dos recientes estudios sugieren que los murciélagos podrían ser el origen de los virus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) y del Ébola, enfermedades altamente mortales para los humanos, según informa la revista Scientific American de marzo.
Un equipo de investigadores del Australian Animal Health Laboratory conducido por la doctora Linfa Wang analizó hisopados de sangre, garganta y heces de 408 murciélagos salvajes de China. Los análisis genéticos revelaron que tres de las nueve especies de murciélagos de herradura estudiadas alojaban el virus del SARS.
El informe del equipo australiano señala que los murciélagos son posiblemente el origen de los coronavirus SARS presentes en el hombre y la algalia, un pequeño animal carnívoro vendido en mercados asiáticos. Hasta ahora se creía que la algalia era la fuente de la enfermedad. El SARS fue descubierto en China en 2003 y se propagó a otros países del sudeste asiático, Europa y América del Norte.
Otro equipo de investigadores vinculó a los murciélagos de la fruta con el virus del Ébola. El grupo africano, a cargo del virólogo Eric M. Leroy del International Center of Medical Research de Franceville, Gabón, observó que 16 de los casi 700 murciélagos estudiados tenían anticuerpos contra el Ébola, mientras que otros 13 presentaban secuencias de este gen en el hígado y el bazo.
“Es probable que el Ébola estuviera alojado en estos murciélagos desde hace mucho tiempo, lo que sugiere que los murciélagos podrían ser los hospedadores de origen del virus”, comentó Leroy a Scientific American. El Ébola es una fiebre hemorrágica descubierta hace 30 años en poblaciones de monos de África, donde en 2001 y 2003 originó brotes en humanos.
El SARS, el Ébola y otros virus recientemente atribuidos a los murciélagos, como el Nipah, el Hendra y el Marburg, causan enfermedades infecciosas muy graves que los animales transmiten al hombre cuando establecen contacto cercano.
Pero tanto Wang como Leroy creen que la prevención de estos males no pasa por sacrificar a sus hospedadores sanos. Además de cumplir un papel ecológico –comen insectos y otras especies peligrosas--, los murciélagos atraviesan continentes, lo que vuelve poco práctica la medida.
En su lugar, los países deberían desterrar algunas costumbres riesgosas. Por ejemplo, la ingesta de murciélagos es una práctica habitual entre los pobladores de Gabón y el Congo, zonas endémicas del Ébola. Y el SARS se propaga en los mercados de animales silvestres, donde los murciélagos se exponen vivos. Prohibiendo su circulación en estos mercados el mundo ahorraría 50 mil millones de dólares --entre gastos de traslado, comercio y cuidados sanitarios--, pero sobre todo salvaría cientos de vidas humanas.

(Se ha leido 588 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025