Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Alacranismo: casos típicos de la temporada

Debido a la época del año y más allá de la ocurrencia de casos de distintas enfermedades prevalentes ( como lo son las diarreas, el hepatitis o los golpes de calor), la población debe tener un especial cuidado en la aparición de alimañas que pueden provocar serios inconvenientes a la salud, como por ejemplo los alacranes.

Debido a la época del año y más allá de la ocurrencia de casos de distintas enfermedades prevalentes ( como lo son las diarreas, el hepatitis o los golpes de calor), la población debe tener un especial cuidado en la aparición de alimañas que pueden provocar serios inconvenientes a la salud, como por ejemplo los alacranes.

La Directora de Medicina Preventiva, Esther Aguirre, señaló que hay que tener especial cuidado cuando se va a trabajar en lugares oscuros, puesto que es el hábitat del animal, "especialmente al introducir la mano en espacios como túneles, canaletas, desagües, pozos, debajo de ladrillos o escombros, hay que tratar de hacerlo protegido con guantes, o utilizar una vara de metal" explicó la funcionaria.

En el caso de los niños, hay que evitar que se desplacen descalzos, porque el alacrán responderá ante el mínimo roce e intentará provocar la picadura.

Este animal tiene hábitos nocturnos, y se desplaza por el interior de las viviendas y suele salir por las rejillas u otros lugares propios de su hábitat. "Cuando esta clase de alimañas abundan, se debe cubrir los enrejados con telas mosquiteras, para evitar su salida", dijo aunque también pueden aparecer también por sanitarios, desagües o bañaderas.

Por otra parte, se aconseja evitar el acumulo de piedras, escombros y basurales.

En cuanto al tratamiento, la directora de Medicina Preventiva, aseguró que los dos hospitales centrales de nuestra provincia cuentan con el suero específico, el que es provisto por el Instituto Malbrán .

 

Casos en Catamarca

Hay que tener en cuenta que el mayor número de accidentes ocurren en la temporada estival. El alacrán vive en climas áridos y secos, aunque se adaptó al medio urbano, con lugares húmedos y oscuros para no ser vistos.

Según profesionales del Instituto Malbrán, las tres provincias con mayor índice de denuncias por Alacranismo el año pasado, fueron Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán. Hay que destacar que los casos son de denuncia obligatoria, por lo tanto todos los profesionales que se encuentren frente a situaciones de esta naturaleza deberán realizar la denuncia inmediata a los organismos públicos de salud ( División Zoonosis, Dirección de Medicina Preventiva y desde allí se elevarán los datos al Instituto Malbrán).

Cuando lamentablemente se produjo la picadura, la persona afectada deberá concurrir inmediatamente al médico. No todos los alacranes producen casos serios de lo que se denomina Alacranismo; la mayoría de ellos sólo provocan síntomas locales, con dolor intenso sin lesión en el sitio de la picadura.

En tanto, en el caso de la especie ponzoñosa, se debe tener en cuenta que ese veneno es neurotóxico y no evidencia lesiones locales: afecta al sistema nervioso y se transporta por los linfáticos a través de la circulación, por lo tanto en el sitio de la picadura no se los puede localizar.

El alacrán que no es venenoso también provoca este síntoma, es por eso que al paciente hay que observarlo minuciosamente si no tiene síntomas generales. Una correcta observación deberá realizarse por espacio de seis horas; los síntomas son inmediatos: ante la picadura de un alacrán peligroso, lo primeros indicios aparecerán entre los 15 y los 45 minutos siguientes.


(Se ha leido 1589 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025