Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician y en Argentina esa cifra llega al 12,5%

Un tercio del total de alimentos generados en el mundo se descarta o desperdicia, en tanto que en Argentina esa cifra baja al 12,5% aunque por el alto nivel de producción esto redunda en un volumen cercano a las 16 millones de toneladas anuales, según estimaciones realizadas por la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
La cuestión cobra especial relevancia cuando se toma en cuenta la existencia de 795 millones de personas, que según estimaciones del organismo, "no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa", es decir que uno de lada nueve habitantes del planeta.

La gran mayoría de personas que padecen hambre en el mundo viven en países en desarrollo, donde el 13.5% de la población presenta desnutrición, según las Naciones Unidas.

"En Argentina también se viene trabajando en algunos puntos relacionados con la concientización de este tema y lo hacemos en conjunto con la oficina local de la FAO y los bancos de alimentos", indicó a Télam Celina Moreno, responsable del equipo de Nutrición y Educación alimentaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

"El descarte y desperdicio de alimentos se puede observar a lo largo de toda la cadena de producción y consumo, desde que uno pone la semilla en la tierra hasta que llega a los hogares de los consumidores", indicó la especialista.

Explicó que el análisis del tema abarca dos grandes etapas: "la primaria y mayorista en la que el descarte se considera pérdida y la minorista y de consumo, donde el descarte se considera desperdicio".

"A nivel internacional lo que se sabe y se conoce es que la pérdida es de un tercio del total que se produce, pero este dato surge de informes realizados por la FAO en base a datos de producción", apuntó.

Según datos del organismo de Naciones Unidas, Asia es el continente con la mayor cantidad de personas del mundo que padecen hambre, y si bien en el sur el problema "se ha reducido en los últimos años", en la región occidental "ha aumentado ligeramente".

África subsahariana, en tanto, es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre y allí una persona de cada cuatro presenta desnutrición, especialmente niños menores de cinco años.

Argentina, según el organismo de Naciones Unidas,"cumplió con la meta del milenio y está por debajo de la línea del 5% de personas en situación de hambre", dijo Moreno, tras lo cual reconoció que en el país todavía se descarta o desperdicia una cifra cercana a las 16 millones de toneladas anuales, lo cual es "bajo en porcentaje comparado con las cifras mundiales pero alto medido en volumen".

"En este momento desde el Ministerio de Agricultura lo que estamos haciendo es empezar a hacer algunos diagnósticos un poco más precisos de cuando, donde y porque se desperdician alimentos",señaló.

"Todos, en algún punto, somos responsables de la cantidad de alimentos que se tiran, desde el productor hasta los consumidores porque el hecho de que a veces compramos algo que está en oferta y luego lo terminamos tirando, es también una forma de desperdicio", acotó.

Según datos de la FAO, uno de cada cuatro niños en el mundo "padecen de retraso en el crecimiento" como consecuencia de la falta de alimentos, en tanto que en los países en vías de desarrollo la proporción "puede elevarse a uno de cada tres".

Se estima que unos 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los países en desarrollo y en el caso de África existirían casi una tercera parte de esa cifra.

Fuente: Télam

(Se ha leido 381 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025