Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

A un año de la muerte de Gabo, organizan actividades para recordar su paso por Buenos Aires

A un año de la muerte del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la embajada de Colombia en la Argentina anunció hoy la realización de "Gabo vuelve a Buenos Aires", una serie de actividades y lecturas -para recordar su paso por la ciudad que visitó una única vez-, que se desplegarán a lo largo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en bibliotecas y centros culturales de la ciudad, entre el 17 de abril y el 4 de mayo.
Mucho se ha elucubrado sobre la explicación de que Gabo no regresara nunca más a la ciudad donde comenzó su consagración y en la que en tres semanas agotó la primera edición de "Cien años de soledad": "Ya no puedo volver. Te pido me comprendas. No encontraría jamás aquella felicidad", escribió el Nobel literario, alguna vez, en una carta, según contó hoy el embajador colombiano Alejandro Navas, durante el anuncio formal de la actividad.

A su lado, se encontraban Oche Califa, director de la Fundación El Libro, que alojará esta batería de actividades; Alejandra Ramírez, directora General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la lectura del gobierno porteño, y Ezequiel Martínez, presidente de la Fundación Tomás Eloy Martínez.

"¿Buenos Aires? No sé: hasta ahora, lo único que he podido observar es que uno se siente aquí como si estuviese metido dentro de un libro de Cortázar. Ayer vi un hombre con una gran bufanda amarilla que detuvo un taxi, se metió por la puerta derecha a toda prisa y con una terrible cara de angustia, y enseguida salió por la puerta izquierda con la expresión radiante de quien ha llegado puntual a la cita", escribió alguna vez el autor de "El amor en los tiempos del cólera".

"Nos reúne la relación amorosa y única de Gabo con Buenos Aires -dijo el embajador colombiano-. Este colombiano y costeño es un orgulloso representante de nuestra cultura, que se encargó de contarle al mundo nuestra historia con la magia que revela la idiosincrasia de nuestro pueblo. Y Buenos Aires lo hizo conocer en el mundo".

Además, Navas Ramos explicó que durante varios días y, especialmente, en la Feria del Libro, "Gabo estará entre nosotros", entre los miles de lectores, a través de narraciones, lecturas y talleres literarios de los centros culturales de la ciudad; lecturas en bibliotecas públicas, conferencias, en el Festival de Poesía y en una maratón de lecturas, en la voz de escritores y en un mural de mariposas amarillas que recogerá todos los mensajes para Gabo.

La actividad central será una conferencia a cargo de Ezequiel Martínez, Héctor Abad Faciolince, Jaime Abello Banfi y Gloria Rodrigué el 3 de mayo, a las 18.30, en la Sala José Hernández de la Feria del Libro, en el predio de La Rural.

Para Califa, este homenaje a Gabo que se desarrolla principalmente en la feria que dirige, tiene correlación con "una acción que iniciamos hace años para retomar aquella intensa relación con los escritores del continente"; mientras que Ramírez comparó el vínculo de Gabo con Buenos Aires con la que podría ser la letra de un tango: "Se dieron un beso para sellar ese amor infinito, pero no se vieron nunca más".

"Todos conocen la relación de mi padre con Gabo durante décadas, una amistad que han cultivado hasta el final de los días de mi papá -dijo el hijo de Tomás Eloy Martínez-. Gabo siempre estaba aunque no estuviera. Creo que lo hizo a propósito para que alimentáramos los mitos y las leyendas", bromeó.

El domingo próximo, la agrupación colombiana Lulacruza abrirá el Festival Internacional de Poesía en la Usina del Arte, con un concierto y ese mismo día, hasta el 26 de abril, los poetas invitados comenzarán sus lecturas con u fragmento del autor colombiano.

También, en las bibliotecas de la ciudad se realizarán lecturas a cargo de actores y escritores, el jueves 30 de abril y el 2 de mayo.

"Gabo vuelve a Buenos Aires" es organizado por la Embajada de Colombia, en coordinación con la Feria del Libro, la Fundación Tomás Eloy Martínez, el Festival Internacional de Poesía y el Ministerio de Cultura de la ciudad


Fuente: Télam

(Se ha leido 265 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025