Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Medidas preventivas para evitar la brucelosis

El Ministerio de Salud de la provincia informa a la población de medidas preventivas sobre la brucelosis (enfermedad zoonótica) la cual tiene un comportamiento endémico en algunas áreas de nuestra provincia.
(DIARIOC, 30/01/2015) ¿Qué es la brucelosis?

La brucelosis es una enfermedad bacteriana sistemática que aguda de comienzo brusco o insidioso o evolucionar hacia la cronicidad. Infecta principalmente a los animales domésticos como vacas, cabras, ovejas cerdos y perros aunque también afecta la fauna silvestre y a los mamíferos marinos.

¿Qué animales pueden transmitir brucelosis a las personas?
La brucelosis puede ser transmitida por el ganado (vacas, cerdos, ovejas, cabras), los perros y algunos animales silvestres.

¿Cómo se transmite)
Se transmite por el consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados, por la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan los fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudor profuso, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.

¿Cuál es el tratamiento para la brucelosis?
Es con antibióticos. Para prevenir la infección crónica es esencial tener un diagnóstico temprano seguido por tratamiento. No es necesario aislar a las personas que se enferman de brucelosis.

¿Existe la vacuna para la brucelosis?
En la actualidad solo existe vacuna para animales. No hay vacuna disponible para los seres humanos.

¿Cómo se puede disminuir el riesgo de enfermar?
No consumiendo leche ni productos elaborados con leche sin pasteurizar. Al comprar la leche y productos lácteos frescos, se debe comprobar la presencia de la marca de identificación.
Manipulando con protección los animales y productos posiblemente infectados.
Lavando los alimentos de origen vegetal que se consumen crudos.

En áreas rurales:
En las personas que manejen ganado, debe implementarse una adecuada protección individual y controles serológicos periódicos (semestralmente).
Tener cuidado en el manejo y eliminación de placentas, secreciones y fetos de los animales.
En zonas endémicas, vacunar vacas y cabras.
Desinfectar en las áreas contaminadas.

(Se ha leido 1743 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025