Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

MFS: la reducción de aportes para vacunas las volverá "inaccesibles" en países en desarrollo

Más de una cuarta parte de los países que actualmente son susceptibles de recibir fondos de los donantes a través de la Alianza Global para la Vacunación en Inmunización (GAVI) "perderán este apoyo a partir del próximo año, lo que implica que dejarán de pagar los casi 10 dólares por niño para la vacuna contra el neumococo", advirtió hoy Médicos sin Frontera.
Esto, señaló la organización humanitaria en un informe publicado en Ginebra, Suiza, convertirá el costo de la vacuna "en inaccesible para muchos Estados", pues estiman que puede aumentar "hasta seis veces para aquellos países que se encuentren esta situación".

Angola es uno de los países que se verá afectado por la pérdida de esta subvención en menos de un año. Solo en 2014, más de la mitad de los subsidios de GAVI para nuevas vacunas en el país africano se destinaron a prevenir enfermedades neumocócicas. Y estiman que sin ese aporte los costos para el país africano "aumentarán más del 1.500 por ciento".

En Bolivia, agregan, cerca del 60 por ciento de esos subsidios "está directamente vinculado al costo de la vacuna para el neumococo", que aumentará un 700 por ciento dejar de recibir el apoyo". Y en Indonesia se traducirá en un aumento del 1.547 por ciento, alertaron.

Hay "situaciones irracionales en las que países en vías de desarrollo como Marruecos y Túnez pagan por la vacuna contra el neumococo un precio mucho más caro que Francia", reveló Kate Elder, asesora de Políticas de Vacunas de la Campaña, por lo que muchos gobiernos enfrentan "la difícil decisión de elegir las enfermedades mortales ante las que pueden proteger a sus hijos".

Marruecos paga 63,70 dólares y Túnez 67,30 por la vacuna, costo que para Francia es de 58,40 dólares. Los precios para esos países africanos son los que afrontan en hospitales e instituciones públicas; para el europeo es el de manufacturación, antes de entrar en la red de distribución al por mayor y al detalle, explicaron.

El 27 de este mes los donantes se reunirán en la capital alemana para prometer más dinero para vacunas, por lo que pidieron a los laboratorios GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer -"únicos que las producen"- que "se den prisa y reduzcan el costo" de la neumocócica "antes de esta fecha".

MFS señaló que sus equipos "vacunan a millones de personas, proporcionando respuesta a epidemias de enfermedades como sarampión, meningitis, fiebre amarilla o cólera" y además dan apoyo "a campañas rutinarias de inmunización en proyectos de salud materna-infantil".

"Solo en 2013, nuestros programas suministraron más de 6,7 millones de dosis de vacunas y productos inmunológicos" en el mundo, indicaron.

Fuente: Télam

(Se ha leido 340 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025