Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Consideran de interés la Feria de Semillas

El diputado Luis Andraca (Movilización – FCS) presentó, días pasados, un proyecto por el cual solicita que se declare de Interés Parlamentario la 12° edición de la Feria de Semillas, Productos, Plantas, Artesanías, Ideas y Experiencias en Medanitos, Catamarca. La misma se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre, en la Escuela Nº 255 “Independencia Argentina” del barrio Las Lomas, bajo el lema “Una semilla cada vez más grande…”.
(DIARIOC, 09/09/2013)

Dicho evento, logra reunir a los agricultores y pequeños productores campesinos de toda la región, con el propósito de comprar y vender semillas, productos artesanales, plantines y animales, pero fundamentalmente compartir experiencias y saberes ancestrales.

Se trata de un espacio de alto valor cultural, ya que reproduce las costumbres originarias de encuentro e intercambio, aprecia la importancia de las semillas en la construcción de la soberanía alimentaria, además de haberse consagrado como un ámbito de socialización donde cada año participa un creciente número de productores del oeste catamarqueño y de provincias vecinas.

De hecho, el evento siempre cuenta con la participación productores y artesanos del distrito de Fiambalá (localidades como Antinaco, Chuquisaca, La Mesada, La Ciénaga, Tatón) y los departamentos de Santa María, Belén, San Fernando del Valle de Catamarca, Pomán, Capayán, Antofagasta de la Sierra y de la vecina provincia de Santiago del Estero.

Uno de los distintivos especiales de la Feria es que, cada año, se refuerza la valoración de los cultivos y producciones locales, las prácticas agroecológicas y los trabajos artesanales. En este sentido, desde la Asociación Campesinos del Abaucán (ACAMPA) se enorgullecen de encontrar, en cada edición, “semillas y plantas que no conocíamos, que habíamos perdido o con nuevas variedades de lo que acostumbramos a cosechar”.

A la organización por parte de ACAMPA, se suma siempre la colaboración de la organización Bienaventurados los Pobres y el acompañamiento de otras instituciones que fomentan la cultura campesina y la economía popular.

Los valles del sacrificio

El lugar de las actividades se desarrollan en los valles áridos del oeste catamarqueño, a 340 km hacia el oeste de la capital provincial. Donde el clima es seco, desértico y con gran amplitud térmica y escasas lluvias. El viento zonda envuelve la región (desde mayo a noviembre) con velocidades de hasta 150 km por hora y cuando éste descansa aparece el viendo del sur (desde agosto hasta diciembre).

Los Valles Áridos de Fiambalá se encuentran en la naciente de la cuenca hídrica superficial del Río Abaucán, vertiente hidrográfica cerrada del sistema serrano. Con una superficie total de 43.386 Km2.

Estos paisajes se caracterizan por un ecosistema degradado desértico, con presencia de dunas, pérdida de biodiversidad, escasa vegetación y con todo ello la pérdida de los conocimientos ancestrales de uso sustentable de los recursos. Por su baja capacidad de auto-regeneración, es producto de un proceso largo y lento, pero sistemático, de deterioro ambiental.

(Se ha leido 310 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025