Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Si los niños no tienen sillita, no arranque

Los sistemas de retención infantil para autos reducen el número de víctimas fatales relacionadas con los accidentes de tránsito.
(12/08/2013 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los sistemas de retención infantil en autos, llamados “sillita”, “huevito” o “elevador”, reducen en accidentes viales las defunciones de lactantes un 71 por ciento y las de niños pequeños, un 54 por ciento.

Sin embargo, al menos en una ciudad importante del país –Santa Fe- más del 40 por ciento de los menores de 10 años no sólo no utilizan esos sistemas sino que también viajan en el asiento delantero, cuando la legislación vigente lo prohíbe.

Los datos, surgidos de una observación personal no publicada, fueron revelados en un artículo que acaba de publicar la revista médica “Archivos Argentinos de Pediatría”. Su autor, Lucas Navarro, del Hospital de Niños Doctor Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe, buscó alertar a sus colegas sobre la importancia de estas herramientas preventivas.

“En nuestro centro médico consultan anualmente 800 niños por lesiones de tránsito”, señaló Navarro a la Agencia CyTA.

La Ley Nacional de Tránsito 24449 establece que los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero del automóvil, pero no especifica cómo deben ir sujetados, indicó Navarro. Y agregó: “Existe un proyecto de ley presentado en 2007 para estandarizar y hacer obligatorio el uso de sistemas de retención infantil, pero aún no fue aprobado”.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial del 2012, menos del 30 por ciento de los menores usan esos sistemas de sujeción.

De acuerdo con la revista española “Trafico y Seguridad Vial”, llevar a un niño de 20 kilos sujetado solo por los brazos de otra persona y sufrir una colisión a 50 km/h “equivale a una caída desde un tercer piso, con una probabilidad casi nula de sobrevivir”.

Para Navarro, el sistema de retención infantil se debe elegir según la edad y el peso del niño, así como por la facilidad de instalación en el automóvil. Existen desde portabebés del grupo 0 (de 0 a 10 kilos y menos de 76 centímetros) hasta sillas infantiles del grupo 3 (de 22 a 36 kilos y de 115 a 150 centímetros).

“La legislación argentina está desactualizada y los controles en las calles y rutas son deficientes”, protestó el especialista.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir
www.agenciacyta.org.ar

(Se ha leido 262 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025