Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

AFIP secuestró 238.000 productos por más de $51 millones

A partir de los controles realizados por la AFIP, a través de la Aduana, se secuestraron 238.000 productos del rubro electrónica, bazar, juguetes, óptica, cosmética, calzado por un valor de 51 millones de pesos. Los operativos se llevaron a cabo en Jujuy, Córdoba, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Los procedimientos se llevaron a cabo en las provincias de Jujuy, Salta, Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero.
Se secuestraron armas de fuego, municiones, carabinas, cartuchos, miras láser y divisas por 296.550 dólares y 273.000 pesos.
Además se detectaron en infracción artículos de electrónica, bazar, juguetes, marroquinería, perfumería, óptica, cosmética, indumentaria, calzado, ropa blanca, mercería y alimentos sin autorización sanitaria.
Se decomisaron camperas de dama falsificadas de la marca “CHANEL”, como así también de rodamientos falsificados de marca “SKF” y “NGK” procedentes de China por un valor de $ 18 millones de pesos.
Las mercaderías secuestradas en procedimientos en ruta en las provincias de Jujuy, Salta, Córdoba y Santiago del Estero ascienden a un valor cercano a los $19 millones.
Se incautaron mercaderías por más de $5 millones de pesos en allanamientos a comercios realizados en La Rioja.
Se interdictaron 9 camiones con patente extranjera, por un valor superior a 6 millones de pesos.

A partir de los controles realizados por la AFIP, a través de la Aduana, se secuestraron 238.000 productos del rubro electrónica, bazar, juguetes, óptica, cosmética, calzado por un valor de 51 millones de pesos. Los operativos se llevaron a cabo en Jujuy, Córdoba, La Rioja, Salta y Santiago del Estero

En Salta y Jujuy, se secuestraron más de 16.000 productos (prendas de vestir, calzado, focos de filamento, alimentos sin autorización sanitaria, artículos juguetería, bazar) y 24.000 prendas de ropa usada (tipo feria americana). En Purmamarca (Jujuy) se detectó que un ómnibus llevaba oculto hojas de coca y en La Quiaca se retuvieron distintos vehículos (automotores y camión de carga) por infracciones al Código Aduanero y se incautaron 296.550 dólares estadounidenses no declarados y 273.000 pesos argentinos.

Por su parte, la Aduana de Pocitos secuestró cinco armas de fuego, una mira láser y 800 municiones ocultas en el equipaje de un pasajero de nacionalidad boliviana, radicado en Argentina. Asimismo, los agentes aduaneros retuvieron una carabina calibre 30/30 con mira, vainas servidas de calibre 357 y cartuchos de escopeta 12.70 y 16.70. Esos artículos fueron detectados por el escáner localizado en la ciudad de Posadas (Misiones).

Además se secuestraron 10.786 unidades de distintos productos falsificados. Entre ellos se destacaron las camperas de dama con inscripción de marca “CHANEL” y los rodamientos chinos que ingresaron bajo el nombre de reconocidas marcas (“SKF”, “NGK”, etc.) supuestamente fabricadas en Austria y Alemania.

En Molle Yaco (Tucumán) los agentes de la AFIP también secuestraron más de 40.300 artículos de origen extranjero (indumentaria, calzado, ropa blanca, electrónica, vajilla, juguetes, hojas de coca) ingresados al país mediante la modalidad de tours de compras.

En La Rioja, los agentes aduaneros realizaron tres allanamientos en localidades comerciales “polirubro” donde secuestraron más de 27.450 artículos de rubros marroquinería, perfumería, electrónica, óptica y cosmética en infracción al Código Aduanero.

Por otra parte, la AFIP secuestró 33.374 artículos (indumentaria, calzado, hojas de coca, ropa blanca y juguetería) en controles de ruta realizados en la intersección de las rutas nacionales Nº 157 y Nº 34 (Fernández), en la provincia de Santiago del Estero.

Otros controles de ruta realizados en la provincia de Córdoba y Santiago del Estero permitieron detectar 22.224 artículos (indumentaria, calzados, ropa blanca y mercería) y más de 64.000 productos (indumentaria, ropa blanca y hojas de coca) por infracción al Código Aduanero.

La AFIP también interdictó nueve camiones de origen extranjero que eran utilizados en obras de construcción (movimiento de tierra, transporte de áridos y hormigón) en la ciudad de Río Cuarto. Los conductores de esos rodados no pudieron acreditar el ingreso legal al país y/o su legítima tenencia.

(Se ha leido 334 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025