Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Desde Salud

Realizan acciones por el Día Nacional por una Argentina sin Chagas

En el marco del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” que se conmemora el próximo 31 de agosto, la Cartera Sanitaria Provincial adhiriéndose a la propuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores y del Equipo IEC Chagas Catamarca, llevaron adelante acciones de prevención en diferentes instituciones educativas del departamento Valle Viejo la semana pasada.
(DIARIOC, 21/08/2012) Bajo el lema “Yo amo una Catamarca sin Chagas” se programaron diferentes actividades y propuestas de trabajo junto a los municipios, instituciones educativas de diferentes niveles y organizaciones intermedias de la comunidad, tendientes a sensibilizar y concientizar a la población, buscando fomentar el autocuidado de la salud mediante la adopción de hábitos saludables para la prevención del Chagas.

Las actividades se desarrollaron entre los días 13 al 17 en las instalaciones de la Escuela N° 272 “Provincia de Corrientes” de la localidad de Villa Dolores, Jardín Municipal y Nivel Secundario de la Esc. Municipal N° 1 “Maestra María Emilia Azar”, ubicada en San Isidro, Valle Viejo, entregándose en la oportunidad material didáctico para los equipos docentes de cada institución en diferentes formatos para que puedan trabajar la temática en las diferentes áreas curriculares.

Luego, los alumnos elaborarán trabajos alusivos a la temática que serán expuestos en el acto de cierre a realizarse el viernes 31 de agosto coincidiendo con el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” en la Plaza del Aborigen, desde las 15 horas.

Además, con el fin de fortalecer la prevención del Chagas congénito a través de la internalización de conocimientos, se distribuyó folletería y afiches informativos a embarazadas y personal de salud en el Nuevo Hospital de Villa Dolores.

Como surge la iniciativa

El “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” surge de la necesidad de instalar esta problemática en la agenda pública para sensibilizar a todos los sectores sociales, en el marco de las acciones del Programa Nacional de Chagas y del Plan 2011-2016 para el control de esta enfermedad en Argentina, cuyo objetivo está dirigido a interrumpir la transmisión del Trypanosoma cruzi, en todas sus formas pero con especial énfasis en la transmisión vectorial y congénita a fin de reducir la morbi-mortalidad que genera en nuestro país.

Esta iniciativa tiene el objetivo de promover la participación comunitaria con el compromiso que conlleva, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea.

(Se ha leido 709 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025