(DIARIOC, 07/08/2012) Con el objetivo de diagnosticar de forma temprana y gratuita a adultos y niños sin Obra Social, que tengan uno o más síntomas que hagan sospechar de la enfermedad, se concretan estas entregas.
En tanto que, la referente del Programa Provincial, Lic. Patricia Perricone, hace saber que para que la estrategia de la pesquisa y el tratamiento sean exitosos “deben incluir la educación del equipo de salud interdisciplinario con la inclusión de un Licenciado en Nutrición, experto en EC, la educación y el compromiso de toda la sociedad desde los espacios que competen a cada uno”. Asimismo, agregó “para mejorar la adherencia al tratamiento, se recomienda el apoyo psicológico desde el inicio de la dieta libre de gluten con un profesional especialista.
Enfermedad celíaca
Esta patología es una intolerancia permanente al gluten y es de origen genético. Se puede presentar en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Desnutrición, diarrea, distensión abdominal, detención del crecimiento, y desarrollo, anemia y dolor abdominal son los síntomas mas frecuentes que se presentan en los niños, en los adultos, en cambio, son anemia crónico, esteopenia, constipación crónica, hipo o hipertiroidismo, diarrea crónica, colon irritable, abortos espontáneos sin causa aparente, dermatitis herpetiforme, entre otros.
Ante la presencia de síntomas de EC y resultados serológicos negativos, se recomienda derivar a un médico especialista para que evalúe la necesidad de determinar la presencia de la enfermedad a través de una biopsia.
Para mayor información, acercarse al Programa Provincial de Celíacos en el Ministerio de Salud de la Provincia, Chacabuco 169, o comunicarse por correo electrónico al [email protected];[email protected].