Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La comunidad como metáfora de la relación madre e hijo

Milena Heinrich

En "Madre y Mito", la filósofa Ana Zetina delinea a partir de la relación madre e hijo el "debilitamiento o afianzamiento" de los vínculos comunitarios tomando como base para el análisis mitos latinoamericanos, pasajes del "Martín Fierro" y experiencias de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

¿En qué sentido la relación madre-hijo puede desenmascarar los lazos comunitarios? Esto se pregunta la especialista para dar cuenta de la conexión entre los mitos originarios y la matriz estructural que fueron conformando las comunidades de América Latina.
 
Para ello, la filósofa recurre a ambos actores simbólicos en tanto metáfora: La madre es la comunidad, entendida como el conjunto de normas culturales, mientras que el hijo es la identidad de ésta, no desde un punto de vista estático sino de apropiación y evolución.
 
De esta manera, Zetina explora en los primeros dos capítulos las expresiones simbólicas que conlleva esa relación fundacional a partir de la recuperación de mitos originarios de América Latina.
 
Así la autora retoma para su análisis el mito mexica de Coatlicue y Huitzilopochtli, madre e hijo, respectivamente; la primera -asociada a la serpiente, la regeneración y por ende la fertilidad, la tierra- actúa como un foco potenciador hacia el hijo, cuyo nombre hace referencia al héroe solar, el Sol.
 
Este nuevo ser, que se perfila con una identidad consciente desde el vientre, lleva adelante una lucha en el camino de la evolución; el mítico combate con los 400 surianos (de origen mexicano) simboliza la búsqueda de expresión de las cualidades personales así como también de las comunitarias.
 
La ruta continúa con el mito andino de Pachamama y los Willka, dependiendo la zona hace referencia a aquellos gemelos nacidos de la unión entre el Cielo y la Tierra, cuya madre es devorada por un ser no humano, con características primarias e instintivas.
 
En esta cosmovisión de correlación de fuerzas animales y naturales, resulta alegórico observar el papel de la abuela protectora, aquella que salva al hijo gracias a sus cuidados y lo conduce a caminar en la línea evolutiva y a afianzar su identidad comunitaria.
 


(Se ha leido 266 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

04-08-2012 Celebración de la Pachamama en el Pueblo Perdido
Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025