Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TÍPICA DE LA CULTURA ANDINA E INCAICA

Salta y Jujuy: arrancó la fiesta para venerar a la Pachamama

Representantes de los pueblos originarios con sus trajes tradicionales, junto con miles de personas iniciaron los homenajes. Maíz, papas, cordero, llama, pan, frutas y verduras son algunas de las comidas típicas y diarias con las que se la alimenta durante esta celebración. Además, también se le ofrece coca, chicha, alcohol y otras bebidas.
(DIARIOC, 01/08/2012) La fiesta de la Pachamama, una de las celebraciones más populares del noroeste argentino, típica de la cultura andina e incaica, comenzó y se extenderá durante todo el mes de agosto en la capital jujeña y en distintos puntos de la provincia y de Salta.

Representantes de los pueblos originarios con sus trajes tradicionales, junto con miles de personas iniciaron los homenajes a la Pachamama, en la capital jujeña.

Encabezada por Mama Quilla, los amautas, los caciques de los pueblos coyas y los ancianos y sabios bmurubichas de los pueblos guaraníes, una de las ceremonias se realizó en la sede de la organización social Tupac Amaru, en San Salvador de Jujuy.

Música, baile, mucho color y dos grandes fogatas anteceden el festejo en el que poco a poco desde los más ancianos hasta los más jóvenes van alimentando a la madre tierra a través de un hueco llamado corpacho o pacha.

Maíz, papas, cordero, llama, pan, frutas y verduras son algunas de las comidas típicas y diarias con las que se alimenta a la Pachamama durante esta celebración para homenajearla.

Además, también se le ofrece coca, chicha, alcohol y otras bebidas.

Asimismo, las familias jujeñas aprovechan todo el mes de agosto para sahumar a sus seres queridos y mascotas, como también a las viviendas e incluso los vehículos, con la finalidad de librarlos de malos augurios.

En la provincia de Salta, el ritual de la Pachamama también tuvo lugar en la capital y en distintas localidades salteñas.

Comunidades originarias participaron de la ceremonia en el parque San Martín, en la ciudad de Salta.

Diaguitas, kollas, wichís y calchaquíes, junto con miles de personas, hicieron la ofrenda a la Madre Tierra.

En la Puna salteña, los rituales para venerar a la Pachamama comenzaron desde la madrugada con el tradicional ritual del sahumerio, donde los participantes recorren las viviendas con preparados humeantes hechos en base a hierbas curativas.

26noticias.com.ar

(Se ha leido 564 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

04-08-2012 Celebración de la Pachamama en el Pueblo Perdido
Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025