Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

OPERATIVO DE LA AFIP

Detectan que el 48% de los yerbateros realiza trabajo irregular en norte del país

En más de un centenar de procedimientos realizados en Corrientes y Misiones se relevaron a 1.189 trabajadores de esa actividad. Se encontraron a 568 con irregularidades. Fueron visitados en total 111 chacras y secaderos. Durante los operativos se rescataron a 12 personas en situación de trata de personas. Los empleadores fueron denunciados.
(DIARIOC, 19/06/2012) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un gigantesco relevamiento de trabajadores dedicados a la actividad yerbatera en las provincias de Misiones y Corrientes y detectó que el 48% estaba empleado de forma irregular. La gran mayoría estaba sin declarar, pero también se hallaron casos de explotación laboral, infantil, extranjeros sin documentación y trata de personas.

Los predios visitados se encuentran ubicados en las localidades misioneras de Comandante Andresito, Jardín América, Hipólito Irigoyen, Oberá, Santo Pipó, Aristóbulo del Valle, L.N.Além, Campo Viera, Concepción de la Sierra y Garupá. En tanto, en Corrientes se fiscalizaron establecimientos de Virasoro.

Fueron en total 111 establecimientos visitados y se relevó la situación de 1.189 trabajadores, de los cuales 568 presentaban alguna irregularidad y dentro de este grupo 403 no se encontraban declarados.

Además 165 trabajadores –supuestamente ingresantes en el último mes– que no contaban con la Clave de Alta Temprana. También se relevaron a 84 personas sin CUIL y 5 extranjeros sin documentación para trabajar en el país.

En contraposición 5 empleadores relevados tuvieron una facturación anual superior a $ 100 millones, según la Declaración Jurada de Ganancias del período 2011.

Condiciones infrahumanas y trata de personas

En uno de los predios fiscalizados –ubicado en Comandante Andresito– los inspectores de la AFIP relevaron la situación de 18 trabajadores, de los cuales 12 se encontraban en situación de trata de personas. Según se pudo comprobar, todas esas personas vivían en condiciones de extrema precariedad y hasta su libertad estaba condicionada a la voluntad del empleador.

En tanto, en las localidades de Jardín América y Santo Pipó, también se ubicaron a otros 25 trabajadores en las mismas condiciones infrahumanas, pero con el agregado que también había menores en estos establecimientos. Todas estas irregularidades fueron denunciadas ante el Juzgado Federal Eldorado Sec. Penal 2. 26noticias.com.ar

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025