Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La iniciativa del diputado del FPV, Rubén Yazbek, será tratado en la Comisión de Asuntos Constitucionales

(DIARIOC, 15/06/2012) La iniciativa propone eliminar el asiento negativo, para quienes hayan regularizado o cancelado sus deudas, o extinguido la obligación que diera origen al informe impeditivo del crédito. Hoy, la ley establece que, habiendo cumplido con sus compromisos, aun así, te mantienen en condición irregular por dos años. El Diputado Yazbek sostiene “En la práctica, es fácil entrar y difícil salir”. Explica que los acreedores y los registros, informan las situaciones de mora fácil y rápido pero, cuando el titular del dato regulariza o cancela, no corrigen el asiento, y a veces lo conservan para siempre. Además el proyecto establece que quede claramente garantizado en la ley el “derecho al olvido”.

Expresó el diputado catamarqueño “Ciertas informaciones deben ser eliminadas de los archivos transcurrido un determinado tiempo, desde el momento en que finalizó el hecho al que se refieren. Esto es para evitar que el individuo quede prisionero de su pasado o lo conviertan en un muerto civil y comercial". En ese sentido coincide con lo manifestado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el Fallo Catania, donde se determinó que el dato adverso, transcurridos 5 años, deberá eliminarse aunque la deuda sea exigible. Así, lo que se impulsa es acortar los plazos para la aplicación del derecho al olvido en deudas morosas menores a $10.000.

Asimismo, el diputado kirchnerista aclaró “No se condonan ni perdonan deudas, podrán ser perseguidas para su cobro por todos los medios legales. Lo que se está promoviendo es la eliminación definitiva de los asientos inhabilitantes, que constan en los registros públicos y privados de información comercial tipo Veraz, Fidelitas, Nosis, entre otros, con el objetivo de que la persona recupere inmediatamente la posibilidad de obtener nuevas financiaciones o créditos, una vez regularizado su situación”.

También se busca poner un piso a partir del cual se podrá informar situación irregular por mora, que puede rondar entre 1 o 2 salarios mínimos. Esto en pos de evitar que se afecte el crédito por deudas de montos mínimos. Situación que ocurre regularmente porque muchos acreedores informan sin medir el daño que ocasiona a las personas, que, o no han contraído la deuda o desconocen que están asentados en el registro.

Como expresa claramente Yazbek “Es un proyecto de inclusión social, de alcance nacional, que pretende la protección ante los abusos que comenten casas de créditos que están fuera del sistema financiero y estafan a los asalariados y jubilados más vulnerables. Así, algunas personas que aparecen como mororosos, incluso con deudas pagas, tienen que recurrir a estos aprovechadores para obtener un préstamo. Además, en general, el costo financiero que pagan supera hasta 3 veces el costo de un crédito brindando por un banco oficial”.

El proyecto goza de amplio consenso entre todos los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y ha sido trabajado en varias reuniones de asesores desde que fue presentado. Además, fue acompañado y cofirmado por diputados del Frente para la Victoria y diputados otros bloques, como el Frente Cívico de Santiago. También se han receptado otras iniciativas legislativas en ese sentido, y varias propuestas de la Dirección Nacional de Datos Personales a fin obtener un dictamen único.

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025