Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un académico francés dice que las perspectivas de la Argentina para 2020 son "maravillosas"

El académico francés Jean-Pierre Lehmann consideró que las perspectivas económicas de la Argentina de aquí al 2020 son "maravillosas" y tras destacar la "riqueza" del país opinó que "el reto es explotar el potencial" que tiene el país en diversos rubros. 

Lehmann, que es profesor de la escuela de negocios IMD de Lausanna, en Suiza, consideró que la Argentina no debe perder la "esperanza" de ser un éxito, incluso antes del 2020.

Estos conceptos, Lehmann los formuló al contestar una pregunta de Télam luego de haber disertado en la sede capitalina de la Universidad de San Andrés.

En su disertación consideró que Europa "no existe" como conjunto solidario y aseguró que el actor dominante de la próxima década "será China".

El título de la charla fue "Las esferas económicas globales en el 2020. Al término de la presente década el mundo será muy diferente al actual" y forma parte de un acuerdo de cooperación académica entre la escuela de negocios suiza y el Centro de Educación Empresaria de la universidad argentina.

Lehmann, que nació en los Estados Unidos y luego se nacionalizó como ciudadano francés, vivió gran parte de su vida en países asiáticos y en Europa y se considera una persona "global".

Recordó que en el año 2000 el planeta era diferente, sin Facebook, con una China que aún no era miembro de la OMC y que todavía era un socio marginal del comercio internacional.

Dijo que hace 12 años Estados Unidos era la única superpotencia, que Japón era su competencia y que nadie hablaba de Al Kaeda y que en la Argentina un peso era equivalente a un dólar, mientras que el barril de petróleo costaba 25 dólares.

Los cambios que sucedieron en los últimos diez años resultaron en una combinación "amplia, profunda y rápida", expresó.

Destacó que la globalización de China había comenzado en el año 1978 y consideró que la revolución tecnológica global no es un tema industrial sino intelectual, que convoca multitudes como en la revolución egipcia del 2011, impulsada a través de las redes sociales.


Consideró que actualmente el mundo vive "turbulencias" y navega en "aguas desconocidas" al tiempo que consideró que existe una "desconexión" entre los gobiernos y las instituciones globales.

En materia comercial expresó que a nivel global "no se puede exportar sin importar", y dijo que "a pesar del ambiente de pesimismo actual, hay oportunidades colosales en la reducción de la pobreza y la miseria" especialmente en Africa y Asia.

Dijo que mientras que China e India son mercados de por sí, Africa son montones de mercados, al aludir a la disparidad del desarrollo de las naciones que la componen.

Opinó que a nivel global las fallas generalmente no se deben a las crisis económicas sino a las fallas de los gobiernos. "Hay pocas naciones en el mundo en las que los gobiernos funcionen bien" afirmó, y sostuvo que "no tenemos gobernanza global", aseguró al manifestar su descreimiento en los foros internacionales.

Indicó que la economía global evolucionó de la posición unipolar de los Estados Unidos a un entorno multipolar, tras lo cual fue anticipando los distintos escenarios de los países a los que clasificó en "esferas".

Habló del crecimiento de las esferas de China, India, Rusia y Turquía. Afirmó que Europa vive una crisis política de confianza y falta de solidaridad y dijo que ese continente necesita de la austeridad y también de la solidaridad respecto al problema económico de Grecia.

"Europa no existe" como un conjunto solidario, expresó, y lamentó que el Viejo Continente haya "abandonado" a la juventud en su perspectiva laboral y consideró que "estamos sacrificando una generación".

Anticipó que en ese esquema de esferas China será el actor dominante y que la economía multipolar del 2020 puede ser interdependiente y colaborativa o conflictiva y proteccionista.

Tras alertar sobre el "riesgo enorme" del proteccionismo, bregó por un mundo interdependiente, en un marco de globalización "humana, inclusiva y solidaria".

Fuente: Télam


(Se ha leido 344 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025