Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Timerman cuestionó las medidas proteccionistas practicadas por los países desarrollados

El canciller Héctor Timerman cuestionó las medidas proteccionistas practicadas por los países desarrollados y aseguró que las naciones en desarrollo "están siendo sujetos a presiones injustificadas" para que revisen sus políticas comerciales.

Al participar hoy en París de una reunión de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Timerman acusó a los países desarrollados de practicar una especie de "proteccionismo legal", una política que "implica una verdadera discriminación con los países en desarrollo que necesitando incrementar sus exportaciones, se ven duramente penalizados".

El canciller, que fue invitado como observador de una reunión  sobre comercio, buscó poner en evidencia el doble discurso de los países desarrollados que promueven un sistema de comercio más abierto y de crecimiento del empleo, a través del documento presentado hoy par la reunión de la OMC y, en cambio, son los que encabezan los ránkings de las prácticas de políticas proteccionistas.

Respecto de la política de la Unión Europea con la Argentina, Timerman dijo que "la complejidad del sistema arancelario comunitario se traduce en aranceles del 151% para la manteca, del 126% para la carne bovina, del 117% para el ajo, y del 96% para el queso".

Entre otras cuestiones habló de los "los profundos desequilibrios del actual sistema de comercio multilateral" y puso como ejemplo lo que pasa en EEUU con los limones y la carne argentina.

"Los limones argentinos y la carne refrigerada no han sido capaces de entrar en el mercado de los EEUU desde hace años, supuestamente debido a obstáculos sanitarios, a pesar de que estos mismos productos tienen acceso a otros mercados internacionales muy estrictos", dijo el canciller.

Otro elemento aportado por Timerman fue el arancel que aplica Japón para poder ingresar a ese mercado, del 450%.

En cambio, la Argentina, como miembro del Mercosur,  tiene en vigencia "aranceles máximos consolidados que alcanzan sólo al 35% y los aranceles aplicados muy inferiores a eso", comparó.

Estos mismos cuestionamientos fueron planteados por Timerman durante una reunión que con anterioridad mantuvo con el director de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy.

Timerman le manifestó la preocupación argentina por el curso del actual proceso que tiene lugar en esa organización, en el que existe "un serio riesgo de que se abandonen los objetivos de la Ronda Doha en 2001".

Desafortunadamente, dijo Timerman, la Ronda de Doha llegó a un "punto muerto" y "la crisis económica global está profundizando los mencionados desequilibrios en el sistema de comercio multilateral", que favorecen a los países desarrollados.

Asimismo, Timerman tildó de inaceptable que los países en desarrollo tengan que recibir los excedentes de los países  centrales que, en consecuencia, trasladan "su propia crisis" a los primeros.


El canciller recordó que, además de los aranceles, pesan los subsidios y medidas de estímulos. "Tengamos presente que en 2009 los EEUU aprobaron un paquete de estímulo por 787.000 millones de dólares para aplicarlo mediante recortes de impuestos, ayudas sociales y préstamos y contratos federales.

Asimismo, sostuvo que "la ley agrícola estadounidense, con un presupuesto de 300.000 millones de dólares, incluye subsidios que son altamente distorsivos", consideró.

En tanto, "la Unión Europea continúa volcando en su agricultura subsidios por un monto de 72.000 millones de euros anuales, incluyendo un importante porcentaje con efectos distorsivos".

El canciller buscó desterrar la queja de los países desarrollados con el país, tras los mayores controles a las importaciones, y reiteró que la Argentina fue el miembro del G-20 con el más alto aumento en sus importaciones el año pasado.

"Argentina ocupa el puesto 11 de las naciones más abiertas a la inversión extranjera, de un total de 55 países relevados por la OCDE, y es el segundo país más abierto del G20 y de América Latina", dijo, al considerar el Índice de Regulaciones Restrictivas a la Inversión Extranjera Directa correspondiente al año 2012, que elabora la misma OCDE.

Por último, el canciller enfatizó que ninguna "nueva narrativa" surgida desde los países desarrollados será "capaz de reemplazar la frustración sobre el hecho de que no somos capaces de avanzar en una negociación enfocada en los asuntos de particular interés para los países en desarrollo". 

Fuente: Télam


(Se ha leido 282 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

27-05-2012 Un académico francés dice que las perspectivas de la Argentina para 2020 son "maravillosas"
18-05-2012 CIERRE DE LA VISITA OFICIAL | Cristina: "Angola puede ser una excelente plataforma para empresarios argentinos"
17-05-2012 GIRA PRESIDENCIAL | Cristina arribó a Angola para encabezar una misión comercial y visita de Estado
16-05-2012 EN MISIÓN COMERCIAL Y VISITA DE ESTADO | Cristina partió rumbo a Angola
14-04-2012 EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE LAS AMERICAS | Colombia: Cristina y Obama mantendrán un encuentro bilateral a "agenda abierta"
07-04-2012 PROTESTAS DE LOS VECINOS | Siguen los cortes y reclamos por la falta de agua y luz
05-04-2012 Tormenta trágica: 14 muertos, más de 500 evacuados y miles de personas están sin luz
02-04-2012 TRAS EL ACTO EN USHUAIA | Ofrenda floral en el Canal de Beagle en honor a los caídos
16-03-2012 26noticias.com.ar | Acto a 20 años del atentado a la Embajada de Israel
06-02-2012 PALABRAS | Boudou: "La Argentina tiene una política exterior seria y consistente"
22-01-2012 Timerman: "La ONU no reconoce el derecho a la autodeterminación de los malvinenses"
21-01-2012 El Gobierno nacional recibe con entusiasmo la posición de Estados Unidos sobre Malvinas
14-01-2012 Timerman reitera el pedido de negociación sobre las Malvinas en el "The Times" de Londres
14-01-2012 Timerman: "El Reino Unido debe poner fin a esta resaca imperial"
19-12-2011 CUMBRE DE JEFES Y JEFAS DE ESTADO | Cristina asumirá presidencia pro témpore del Mercosur
18-12-2011 Cristina Kirchner viaja a Uruguay para la Cumbre del Mercosur
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025