Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cómo regular el apoyacabezas ?

Citroen y Cesvi Argentina nos cuentan la importancia del apoyocabezas y del buen uso del mismo ya que es un elemento fundamental para la seguridad pasiva del auto. Los apoyacabezas son elementos vitales para la seguridad pasiva del vehículo. Con ajustarlos correctamente se puede alcanzar un nivel superior de protección ante la cervicalgia, que es la lesión más reclamada ante las compañías de seguros.

 

La misión del apoyacabezas es la de retener la cabeza del ocupante en su trayectoria hacia atrás, sin que se produzcan ángulos de inclinación excesivos de la columna vertebral.

En un choque por alcance (cuando un vehículo golpea a otro por detrás), el apoyacabezas correctamente ajustado disminuye el movimiento relativo entre la cabeza y el torso evitando la contracción y extensión excesiva del cuello. Esto sucede porque el torso se desplaza en una u otra dirección, dependiendo del tipo de colisión (frontal o trasera), hasta que finalmente queda retenido por el respaldo del asiento. Es decir que la cabeza no realiza este desplazamiento al mismo tiempo que el torso, sino unos instantes después, por lo que el cuello sufre un movimiento de vaivén o zig?zag denominado latigazo cervical.

Como regularlo ?

Para regularlo correctamente se debe tener presente la altura y la separación respecto de la cabeza. Se consigue de tal manera que el borde superior del apoyacabezas quede a la misma altura que la parte superior de la cabeza. También es importante que se encuentre lo más próximo a ella, sin que interfiera con los movimientos necesarios para la conducción: una distancia no superior a 4 centímetros. Además, debe quedar bloqueado para que mantenga inalterable su posición.

Hoy en día podemos encontrar apoyacabezas activos. Algunos sistemas, en caso de una colisión, desplazan la parte delantera de los apoyacabezas hacia adelante y hacia arriba, con lo que se consigue aumentar considerablemente el efecto protector. En otros, tanto el respaldo del asiento como el apoyacabezas se inclinan y desplazan hacia atrás.

Comunicado de prensa

Apoyacabezas: un respaldo fundamental
Los apoyacabezas son elementos vitales para la seguridad pasiva del vehículo. Con ajustarlos correctamente se puede alcanzar un nivel superior de protección ante la cervicalgia, que es la lesión más reclamada ante las compañías de seguros. En la siguiente nota, CITROËN y CESVI Argentina te cuentan cómo regularlos correctamente.
Se puede observar, con mayor frecuencia, que las personas que van a adquirir un vehículo nuevo tienden a priorizar el hecho de que cuente con ABS y doble airbag. Sin embargo, no se suele poner atención en la importancia de los apoyacabezas. Tal vez porque es un elemento que muchos asocian al confort, porque no se encuentra delante de nuestros ojos o porque nunca sentimos necesitarlo. Sin embargo, el apoyacabezas bien regulado es uno de los dispositivos de seguridad pasiva más importantes.
En un choque por alcance (cuando un vehículo golpea a otro por detrás), el apoyacabezas correctamente ajustado disminuye el movimiento relativo entre la cabeza y el torso evitando la contracción y extensión excesiva del cuello. Esto sucede porque el torso se desplaza en una u otra dirección, dependiendo del tipo de colisión (frontal o trasera), hasta que finalmente queda retenido por el respaldo del asiento. Es decir que la cabeza no realiza este desplazamiento al mismo tiempo que el torso, sino unos instantes después, por lo que el cuello sufre un movimiento de vaivén o zig?zag denominado latigazo cervical.
La misión del apoyacabezas es la de retener la cabeza del ocupante en su trayectoria hacia atrás, sin que se produzcan ángulos de inclinación excesivos de la columna vertebral.


Cómo regularlo
Para regularlo correctamente se debe tener presente la altura y la separación respecto de la cabeza. Se consigue de tal manera que el borde superior del apoyacabezas quede a la misma altura que la parte superior de la cabeza. También es importante que se encuentre lo más próximo a ella, sin que interfiera con los movimientos necesarios para la conducción: una distancia no superior a 4 centímetros. Además, debe quedar bloqueado para que mantenga inalterable su posición.
Hoy en día podemos encontrar apoyacabezas activos. Algunos sistemas, en caso de una colisión, desplazan la parte delantera de los apoyacabezas hacia adelante y hacia arriba, con lo que se consigue aumentar considerablemente el efecto protector. En otros, tanto el respaldo del asiento como el apoyacabezas se inclinan y desplazan hacia atrás.

Ingrese a www.programa-acs.com.ar y conozca todas las acciones que CESVI Argentina y CITROËN Argentina continúan realizando en 2011 para que los argentinos podamos desplegar un manejo seguro.

Via: Citroen


Fuente: Mundo Automotor


(Se ha leido 289 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025