Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EN EL CENTRO DE MADRID

Cientos de miles de jóvenes del mundo aclaman al Papa

El Pontífice llegó a la Puerta de Alcalá, donde fue recibido por representantes de los cinco continentes y cruzó a pie la emblemática puerta. Poco antes de su llegada, donde fue recibido por los Reyes de España, reclamó una economía centrada en "el hombre" y no en "los beneficios".
(DIARIOC, 18/08/2011)Cientos de miles de jóvenes de todo el mundo aclamaron al Papa este martes en un multitudinario y festivo acto en el centro de Madrid en el primero de los cuatro días que Benedicto XVI pasará en la capital española para liderar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Escoltado por miles de jóvenes peregrinos reunidos a lo largo de su recorrido, el Pontífice llegó a la Puerta de Alcalá, donde fue recibido por 10 jóvenes representantes de los cinco continentes y cruzó a pie la emblemática puerta, del siglo XVIII, una de las antiguas entradas a la capital de España.

Acompañado por los vítores de los jóvenes peregrinos, que ondeaban coloridas banderas de varios países, y una tuna, grupo de músicos universitarios vestidos de época, el Papa se trasladó en el papamóvil hasta la Plaza de Cibeles.

En esta plaza, habitual lugar de celebración de los éxitos del Real Madrid, Benedicto XVI, que fue acogido con los cantos de una coral, llamó a los jóvenes a "conocer mejor a Cristo" y a seguir su ejemplo, frente a aquellos que "se contentan con seguir las corrientes de moda, se cobijan en el interés inmediato, olvidando la justicia verdadera".

Este encuentro con los jóvenes en un inmenso escenario blanco refrescado con pulverizadores de agua para combatir el intenso calor de Madrid (37º), es el primer acto multitudinario del Papa dentro de su agenda con motivo de la JMJ.

Esta incluye también un Vía Crucis el viernes y una vigilia de oración en el aeródromo de Cuatro Vientos, a las afueras de la ciudad.

Poco antes, a su llegada a Madrid, donde fue recibido por los Reyes de España, el Papa reclamó una economía centrada en "el hombre" y no en "los beneficios", sobre todo en tiempos de crisis, y además reconoció "abusos en la historia para imponer el concepto de verdad y el monoteísmo".

Las JMJ, creadas por el anterior Papa, Juan Pablo II, empezaron el martes en medio de críticas por su elevado coste. El miércoles, más de cien organizaciones laicas, ateas, cristianas progresistas, de izquierdas y homosexuales se manifestaron bajo el lema "Con mis impuestos, al Papa cero. Por un Estado laico".

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid en un clima de tensión provocado por enfrentamientos verbales entre manifestantes y jóvenes católicos.

Y este jueves, un centenar de militantes de los derechos de homosexuales convocaron una "besada" al paso del Papa por el centro de la ciudad --como la que protagonizaron durante la visita del pontífice a Barcelona, en noviembre pasado--, que intentó impedir la policía.

Los críticos denuncian que el Estado ha gastado más de 100 millones de euros en los 10.000 efectivos policiales que vigilan la JMJ, la apertura de colegios y polideportivos públicos para que duerman los peregrinos y la rebaja del billete de metro, entre otras cosas.

Y ello en un momento en que España atraviesa una grave crisis económica que hizo saltar el desempleo del 8% al 20% y se dispara a más del 40% en el caso de los jóvenes.

Pero los organizadores alegan que el coste de la Jornada, de unos 50 millones de euros, fue financiado en un 80% los propios peregrinos, que pagaron por inscribirse, y el resto por grandes empresas.

España, país de fuerte tradición católica pero que vive una secularización constante desde que en 1975 terminó la dictadura franquista, aliada estrechamente con el clero, ha sido elegida por segunda vez por el Vaticano para albergar unas JMJ y el Papa la visita por tercera vez en su pontificado.

Benedicto XVI regresa pues a un país aconfesional donde la jerarquía católica insiste en mantener su influencia pasada en una sociedad en que un 73% se declara católica, aunque sólo un 14% va a misa los domingos.

Los obispos españoles se emplearon en los últimos años en atacar medidas del gobierno socialista como el matrimonio entre homosexuales, el divorcio exprés y la ampliación de la ley del aborto, con masivas manifestaciones.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 208 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025