Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

¿Qué precauciones tomar en una tormenta eléctrica?

Cada año en el mundo hay 400 personas impactadas por rayos, de las cuales mueren 67. Tras la tormenta eléctrica de ayer, que dejó cuatro víctimas fatales y varios heridos, Diego Angeli, recuerda qué hacer cuando los rayos se aproximan
(DIARIOC, 12/01/2011) La tormenta de ayer, que cruzó el Río desde Uruguay en dirección hacia la Zona Oeste y Sur de la Pcia. Buenos Aires, dejó un saldo de 4 muertos y varios heridos, que aún continúan internados.

Diego Angeli, experto en meteorología de C5N, explica que, estadísticamente, es poco probable que un fenómeno similar vuelva a ocurrir. "Cada año en el mundo hay 400 personas impactadas por rayos, de las cuales mueren 67. La estadíatica es 1 en 10: 10 personas son impactadas, una muere por quemaduras."

Sin embargo, a fin de evitar una trágica experiencia cabe recordar algunos datos importantes acerca de qué hacer cuando la tormenta se avecina.

"Hay personas más receptivas que otras, y actividades también. Pero, básicamente, cuando hay tormenta eléctrica no se puede estar afuera. Ahora se sabe que una hora antes y una hora después de la tormenta se puede ser impactado por el rayo·.

Diego Ángeli añadió que generalmente "hay más peligro durante la previa de la tormenta, cuando el cielo se pone negro, que una vez que empezó a llover.

Las recomendaciones:

- No hablar por teléfono afuera

- No pararse al lado de un mástil

- Salir del agua o salir del bote

- No descolgar la ropa

- No permanecer junto a una ventana o un balcón mirando la tormenta: las estructuras metálicas podrían actuar como conductor


Cristian Bacigalupi, fabricante de pararrayos, coincide en el hecho de que Cualquier punto metálico encima de una casa es un punto de atracción de rayos por su conexióm con la tierra", y añade que "no hay que esperar al último minuto para tomar precauciones en caso de una tormenta eléctrica".

Bacigalupi aseguró que existen regulaciones en cuanto a los pararrayos, e incluso hay lugares de la ciudad "como estadios, especialmente preparados para que la gente pueda asistir incluso en días de tormenta. Pero concluyó que "el gran problema es que a veces se los roban". (Infobae)

(Se ha leido 558 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025