Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Presidenta promulgó la norma que prohibe la construcción de manicomios

Reconoce la autonomía y los derechos de inclusión de las personas con afecciones psíquicas.
"LA COLIFATA". Miembros de la radio le regalaron una remera a Cristina.
(DIARIOC, 03/12/2010) La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó ayer la Ley de Salud Mental, que reconoce la autonomía de personas con patologías psíquicas y prohíbe la construcción de manicomios, entre otras disposiciones.

La presidenta rubricó el decreto de promulgación de la ley junto al ministro de Salud, Juan Manzur; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el director nacional de Salud Mental y Adicciones, Yago Di Nela; el autor de la ley, el diputado mandato cumplido Leonardo Gorbacz y un grupo de internos de la "La Colifata", la radio del Hospital Borda.

Manzur destacó que "es una ley de avanzada que cuenta con el apoyo de todos los sectores" y afirmó que se inicia en la Argentina "un proceso de ’desmanicomización’ de la salud mental".

El director de Salud Mental y Adicciones -organismo creado en abril de este año por iniciativa de la Presidenta-, explicó que "con esta ley nos unimos a un pequeño grupo de países cuyo eje en salud mental es el respeto a los derechos humanos y con el principio de inclusión y no de exclusión".

Los alcances de la ley fueron debatidos durante una media hora por la Presidenta con especialistas, funcionarios e internos de "La Colifata", que le regalaron una remera de la radio.

Entre sus disposiciones, la ley establece que las acciones deben realizarse en una red de servicios de salud mental basados en la comunidad y recomienda la internación de personas con padecimiento mental como un recurso terapéutico a utilizar sólo en situaciones excepcionales y en hospitales generales.
La norma también promueve el trabajo interdisciplinario de los equipos de salud y establece que el 10% del presupuesto del área será destinado a salud mental.

Aspectos principales

Los puntos centrales de la ley son: priorizar acciones y servicios de carácter ambulatorio. Además, garantiza los derechos de los pacientes neuropsiquiátricos a no ser discriminados, a la singularidad, a la atención en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, entre otros. También ordena la creación de nuevas modalidades de atención alternativas a la internación como casas de medio camino, centros de capacitación sociolaboral, y talleres protegidos. Asimismo establece la implementación de un sistema de atención de urgencia con equipos móviles y otro de atención domiciliaria infanto-juvenil; amplía a los hospitales generales la atención en salud mental.

Las personas dadas de alta que no tengan familiares que las reciba deberán ser albergadas en lugares que disponga Promoción Social. (Telam y DyN)

(Se ha leido 320 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025