Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

El Censo 2010 permitirá la visibilización de los pueblos indígenas de todo el país

El Censo 2010 es para los indígenas un instrumento público que permitirá la "visibilización" del número de integrantes de los pueblos provenientes de las culturas preexistentes, las que serán visitadas por censistas originarios especialmente capacitados para el sondeo que se realizará el 27 de octubre.
"Sentimos que por primera vez se abrieron las puertas para la participación de organizaciones indígenas en un operativo de estas características", aseguró a Télam la abogada kolla Marcela Jaramillo, a cargo de la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El tema de la visibilización, esto es, que la opinión pública en general registre la existencia de indígenas y pueblos originarios en la Argentina es de suma importancia para las 30 culturas que ocupan el actual territorio argentino y que, según Jaramillo, permitirá, a futuro, la formulación de políticas para este segmento de la población.

Durante las reuniones con los titulares de las Direcciones de Estadísticas provinciales se buscó el método para que los propios originarios realicen el sondeo, tal como anunció la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el 20 de mayo en el marco de los festejos por el Bicentenario.

"Cada organización, guaraníes, tonocotés, pilagá, presentó censistas, unos 1500 en total, que quieren involucrarse de lleno en el operativo", contó la abogada al resaltar la importancia de la cuestión idiomática, las relaciones interculturales y el acceso a las comunidades.

Es que antes, explicó, hubo muchas comunidades que ni fueron consideradas porque no se conocía su existencia pero ahora, a través de las organizaciones indígenas que aportaron mapas, el INDEC está en condiciones de llegar a ellas y entrevistar a esos habitantes.

La presencia indígena "es imprescindible y obligatoria" en el desarrollo del censo nacional que cada 10 años establece características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales en la Argentina porque "apuntamos a que salga bien y corregir errores anteriores", dijo la abogada.

Así, el Equipo de Comunicadores Indígenas, de activa participación en la formulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, preparó spots publicitarios que apuntan a originarios que viven en los grandes centros urbanos, donde, supuestamente, pierden su identidad.

Los comunicadores prepararon folletos, trípticos y grabaron spots bilingües con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Nación cuyo mensaje es: "Cuando te pregunten si pertenecés a un pueblo indígena decí "presente"", "porque en las ciudades es más difícil la identificación", indicó Jaramillo.

De hecho, especialistas e indígenas coinciden que actualmente hay más originarios en las grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, que en las comunidades rurales producto, entre otros motivos, de los desalojos de las tierras que ocupaban.

Esta vez, las organizaciones de los pueblos wichí, pilagá, qom, kolla, mapuche, huarpe, guaraní, mocoví aportaron mapas a las Direcciones provinciales de estadísticas y censos para que puedan ubicar fácilmente los hogares con indígenas.

"Ahora vamos a saber cuántas personas se reconocen y en el caso que lo hagan pero sin saber a cuál comunidad está también la posibilidad de decir `ignorado"", detalló Jaramillo.

La coordinadora del censo explicó que con los datos que surjan "se tendrá información demográfica social que retornará en políticas de infraestructura, salud y educación intercultural".

La funcionaria recordó que al censista solo hay que decirle el nombre de pila y no hay que entregar el documento de identidad.

"A veces la falta de documento de identidad impide hacer gestiones, pero no será así en este caso", señaló la asesora del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios.


Fuente: Télam


(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025