Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

TRAS EL MILAGRO EN CHILE

Los mineros piden "respeto y paciencia" ante acecho de prensa

Suplicaron a los medios que “los dejen descanzar un tiempito”. Algunos de ellos dijeron que existe "un pacto de silencio" sobre los detalles de su supervivencia, aunque otros lo negaron.
(DIARIOC, 17/10/2010)En medio de un fuerte acoso de la prensa, varios de los 33 mineros rogaron este domingo por "respeto y paciencia" a la prensa, y algunos anunciaron un pacto de silencio para evitar contar, al menos por ahora, detalles de su supervivencia a más de 600 m en la profunidad de una mina.

En su primer contacto oficial con la prensa, siete de los 33 mineros, protagonistas del extraordinario rescate de la mina San José, en el norte de Chile, tras pasar casi 70 días enterrados, indicaron que existe entre ellos un pacto de silencio al que calificaron como "secreto de estado", para evitar dar detalles sobre su hazaña.

Otros como el minero Omar Reygadas, desmintió este domingo la existencia de un pacto de silencio establecido antes de subir a la superficie.

Al llegar al campamento Esperanza, donde acudió junto a una docena de sus compañeros para conocer el lugar donde sus familiares permanecieron durante más de dos meses hasta su rescate, Reygadas dijo: "no hay pacto de silencio. No hay nada que esconder, nosotros dentro lo pasamos como compañeros, nunca hicimos algo que nos avergoncemos".

Pero lo que sí imploraron a la prensa muchos de los mineros que acudieron este domingo a la misa que se ofició en el Campamento Esperanza fue, "respeto, por ellos y sus familias, para que los dejen descansar un tiempo, hasta que por fin estén preparados para contar".

"Denme mi espacio por favor", rogó Reygadas al enjambre de periodistas que se acumuló frente a la carpa donde durmieron durante casi 70 días sus familiares hasta el rescate de la semana pasada, mientras su nieta intentaba ante el acecho de las cámaras calmar el llanto de su bebé.

En el automóvil del minero Claudio Acuña estaba su pequeña hija llorando. Una mujer que iba en el vehículo le rogó "sonríe, así te sacan fotos, se van y nos dejan tranquilos".

Pese a que los mineros presentes en el campamento Esperanza no tuvieron ningún problema en posar ante las cámaras, casi todos ellos rechazaron tajantemente dar declaraciones a la prensa.

Incluso la policía tuvo que intervenir para permitir que atravesaran y vieran algo de los remanentes del campamento Esperanza, al pie de la Mina San José, donde ocurrió el accidente el 5 de agosto.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 287 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025