Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

SACO REDITO DE SU SOBREEXPOSICION MEDIATICA

La popularidad de Piñera subió al 65% tras el rescate de los mineros

Es el nivel más alto que consiguió durante su mandato. En junio, por ejemplo, su imagen estaba un 15% más abajo, golpeada por el terremoto que azotó Chile en febrero.
(DIARIOC, 16/10/2010) La imagen institucional y la proyección política del presidente de Chile, Sebastián Piñera, se han visto reforzadas tras el exitoso rescate de los 33 mineros de Atacama, señalaron analistas y políticos, aunque algunos criticaron la sobreexposición mediática.

El salvamento de los mineros ha tenido un efecto positivo en la popularidad de Piñera, como demuestran las encuestas realizadas después de que los equipos de rescate localizaran a los trabajadores accidentados.

Según una encuesta de la empresa Adimark efectuada en agosto pasado tras el hallazgo con vida de los mineros, el mandatario chileno alcanzó un 65% de popularidad, un 15% más que lo que había recibido en julio y el nivel más alto en que lo que lleva de mandato.

Otra encuesta posterior, realizada entre el 3 y el 13 de septiembre por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea asignó a Piñera una popularidad del 56%, dos puntos por encima de mayo, cuando llegó al 54%.

“Hay que señalar claramente que el Gobierno lo ha hecho bien. Cualquier presidente habría estado ahí en estas circunstancias, recibiendo a cada minero. No es el momento de las críticas, sino de la unidad“, declaró hoy el diputado opositor socialdemócrata Jorge Tarud.

Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, destacó que en la gira que el próximo sábado inicia Piñera por varios países europeos “se va a ver fortalecido por la imagen de Chile” tras el rescate de los mineros.

Tras el derrumbe del pasado 5 agosto en la mina San José, Piñera acortó la visita oficial que estaba haciendo a Colombia y viajó a la mina, donde se encontraban los familiares de los mineros atrapados.

El 22 de agosto, cuando se descubrió que los obreros estaban vivos, Piñera regresó para coordinar las labores de rescate.

Este acto se repitió cuando, finalmente, este miércoles los mineros fueron sacados de la veta y el presidente recibió uno a uno a los 33 accidentados.

“No debería molestar que el presidente saque los réditos políticos que le corresponden“, sostiene hoy en La Tercera el académico José Rodríguez Elizondo.

En su opinión, el papel desempeñado por el mandatario durante la tragedia fue “una decisión política sorprendente”.

“Piñera bien pudo acondicionarnos para admitir que la muerte era más que probable y fingir que se esforzaba, pero que no podía. Sin embargo, hizo lo contrario. Decidió de inmediato, apostándolo todo a la vida y al rescate de los enterrados”, comenta este analista internacional y ex diplomático.

“Está bien que quien actúa bien reciba el reconocimiento de propios y extraños. Está mejor si entre esos extraños se encuentra la oposición, porque eso ennoblece la política“, agrega Elizondo.

Pero no siempre es así. El senador socialista Juan Pablo Letelier criticó el manejo mediático del rescate por parte del Gobierno y llegó a decir que no le habría extrañado que el propio Piñera bajara a rescatar a los mineros.

Para el analista político y profesor de la Universidad de Nueva York Patricio Navia el hecho de que los 33 mineros estén vivos “es un milagro, pero el rescate es mérito del Gobierno”.

En esta misma línea, el comentarista político Fernando Villegas recuerda que los actos de los protagonistas de esta historia “no responden a un guión ni tampoco llegaron a esa situación por gusto”.

“Unos fueron víctimas de un accidente, los otros acudieron a socorrerlos; en ninguno de ambos casos la idea era simplemente recibir los aplausos desde la galería“, agrega.

Sin embargo, según el profesor de la Escuela de Estudios internacionales de la Universidad de Santiago, Bernardo Navarrete, “la sobreexposición mediática podría ser contraproducente”.

En esta misma línea, el analista político Santiago Escobar declaró a Efe que con la cobertura mediática que el Gobierno ha realizado del rescate de los mineros “ha aparecido el germen de la televisión oficial que en este país ya no existía”.

“Su voluntad ha sido mostrarse e intervenir activamente en la imagen del rescate, porque una cosa es participar con voluntad política y otra es ser actor permanente y activo de la imagen televisiva del rescate”, opinó Escobar, para quien Piñera “está cautivo de la imagen televisiva”.

Según el profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile Juan Francisco Coloane, “es probable que el resplandor de la gestión exitosa y eficaz se vea ensombrecido por la sobrecargada proyección publicitaria hacia el exterior”.

Una opinión bien distinta es la del presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas.

Este dirigente empresarial subraya que a pesar de los altibajos en las operaciones de salvamento, Piñera y el ministro de Minería, Laurence Golborne, “siempre mantuvieron el apoyo a los familiares y a los equipos técnicos encargados del rescate”.

Fuente-. 26noticias.com.ar

(Se ha leido 279 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025