Catamarca
Viernes 25 de Abril de 2025
Buscar:

La Argentina busca consensuar estrategia regional contra el dengue

La situación del dengue en los países limítrofes y especialmente, en la zona de la Triple Frontera, puso en alerta a las autoridades sanitarias argentinas, quienes convocaron para esta semana a una reunión con los países de la UNASUR, donde se analizarán las experiencias en el control del vector en cada país y se articularán estrategias de prevención conjuntas.
(DIARIOC, 05/10/2010) El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, convocó a sus pares de los países que integran la UNASUR a reunirse en la ciudad misionera de Puerto Iguazú para analizar la situación del dengue en la región y consensuar estrategias conjuntas para el control de la enfermedad transmitida por el mosquito vector.

De las reuniones simultáneas que se llevarán a cabo los próximos miércoles y jueves, participarán además gobernadores y ministros de Salud de las provincias del NEA y el NOA como también equipos técnicos que evaluarán en cuatro reuniones las experiencias de los programas de control en cada país; los resultados del Plan Quinquenal de Dengue de la UNASUR; las propuestas de trabajo para la temporada 2010-2011 y la problemática de sanidad de frontera, en cuanto a las capacidades básicas exigidas por el Reglamento Sanitario Internacional (2005) en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres.

La provincia de Catamarca, está representada en este importante encuentro por el Ministro de Salud, Dr. Mario Marcolli, la Subsecretaria de Promoción y Prevención, Dra. Marisa Noblega, la Directora de Vectores, Dra. Graciela Avellaneda y el Director de Saneamiento Ambiental Ing. Marcos Fontana.

En 2010, la Argentina logró una drástica reducción del número de enfermos que, de los más de 26 mil casos registrados y 5 muertes producidas en 2009, este año se ubicó en poco más de mil.

Esos resultados fueron fruto del trabajo conjunto entre la Nación, las provincias, los municipios y la comunidad, que estuvo orientado por el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que fuera consensuado por la cartera sanitaria nacional con sociedades científicas y académica.

Cabe mencionar que gracias al esfuerzo de distintas instituciones, al trabajo continuo, permanente y la implementación de medidas preventivas por parte de la sociedad catamarqueña, nuestra provincia no presentó casos de Dengue autóctono durante este 2010.

(Se ha leido 269 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025