Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO

La Carpa Achalay de los emprendedores tendra su espacio en el Poncho

Por cuarto año consecutivo, la Carpa Achalay “Poncho para Todos” será el espacio de los emprendedores en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, y los distintos organismos y entidades que participan en ella, trabajan para que la edición 2010 consolide aún más la iniciativa destinada mostrar y comercializar los productos realizados en el marco de proyectos de economía social.
(DIARIOC, 06/07/2010)  El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Economía Social para el Desarrollo Local, dependiente de la Subsecretaría de Inclusión y Desarrollo, y la Dirección de Políticas Comunicacionales, participa en la organización del espacio, en el que también intervienen otros organismos provinciales, nacionales y municipales.

En la mesa de comercialización de la Carpa Achalay están representadas 26 organizaciones del Valle Central, además de instituciones públicas. En esta oportunidad también se trabajará junto a 12 organizaciones de otros lugares del interior, principalmente de los departamentos del Oeste.

La directora de Economía Social, Arq. Liliana Méndez, destacó el trabajo que se viene haciendo para garantizar el éxito de la convocatoria, mencionando que a través de una metodología participativa, se discute la propuesta de la Achalay , la organización interna y acuerdos en cuanto a espacios, precios, certificación de los productos, etc.

En este marco, se hicieron asambleas con la inclusión de los emprendedores, productores y artesanos nuevos, para que puedan integrarse a la filosofía del espacio, y muestren los productos que realizan.

Sobre el aspecto de la infraestructura, la funcionaria dijo que se están montando las carpas por un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos. También, que se convocó a una diseñadora que estará a cargo de la ambientación del espacio. Además, se están tramitando las habilitaciones correspondientes ante el municipio capitalino para la venta de alimentos, principalmente dulces y confituras, garantizándose las debidas condiciones bromatológicas.

Méndez destacó que la Carpa Achalay cobró importancia dentro de la propuesta del Poncho, y que permitió incluir al sector de la economía social y solidaria en el principal evento cultural de la provincia.

(Se ha leido 322 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025