Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

A días de la reapertura, se ajustan los últimos detalles en el Colón

Cientos de obreros ajustan los últimos detalles a sólo 12 días de la reapertura del Teatro Colón, con la presentación del sistema antiincendios en la sala principal, los palcos y sus accesos de ingreso y egreso bajo normas de seguridad internacional, su nueva instalación eléctrica y dos plataformas en los subsuelos que permiten un rápido cambio de escenografía en el escenario.
Con el plazo del 24 mayo en las espaldas -la fecha prevista para la gala de reinaguración que contará con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- el directorio del coliseo argentino organizó una recorrida para la prensa a fin de mostrar las obras ejecutadas en el teatro como parte del plan de remodelación y restauración tras su cierre hace cuatro años.

La visita tuvo como guía a la ex legisladora y actual autoridad del Colón, Inés Urdapilleta, junto a la arquitecta Sonia Terreno, funcionaria del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad, quien dio precisiones acerca de las intervenciones hechas en la Sala Principal, el foso de orquesta, el foyer, el Salón Dorado y los cientos de palcos.

"A pasos de la reinauguración, es un orgullo tener al Teatro Colón con sus obras restauradas y con actualización tecnológica. Esto permite que el primer coliseo vuelva a ser uno de los teatros líricos más importantes del mundo", dijo Urdapilleta a la prensa.

Por su parte, Terreno afirmó que "no hay restauración sin actualización tecnológica", al iniciar la recorrida en la zona del foyer, sobre la entrada de la calle Libertad, donde se sanearon las paredes y los vitrales que conforman pequeñas cúpulas.

En ese marco, recordó que para 2001 se comenzó a tomar muestras de los diversos sectores como "pequeñas probetas" que fueron enviadas a laboratorios a fin de avanzar en un diagnóstico de la situación edilicia.

"Detectamos que el teatro no se había incendiado por milagro", enfatizó la funcionaria, quien destacó la nueva instalación contra incendios que se desplegó en la zona del foyer, con puertas preparadas para evacuaciones, y en el sector de palcos, donde se colocaron nuevas cortinas ignífugas, al igual que los géneros que recubren las butacas.

Además, proveyeron al área del corredor que envuelve a los palcos de un sistema de cortinado con un mecanismo novedoso que, automáticamente, comprime la tela ante situaciones de emergencia y evita la posibilidad de que las personas, ante una corrida, pueda enredarse y dificultar la salida.

Asimismo, promovieron dentro del coliseo instalaciones eléctricas, evitando cableados a la vista para reemplazarlo por sistemas internos, como también se triplicó la capacidad de aire acondicionado y se dotó de este servicio al Salón Dorado, donde también un grupo de ebanistas trabajó en la disposición de las puertas para ajustarlas a las normas internacionales.

En los subsuelos, en tanto, se creó una nueva sala para ensayo de orquestas, que se sumó a las ya existentes 9 de Julio y las denominadas A y B, para ballet y coro.

En ese sector, también se montaron dos nuevas plataformas, situadas por debajo del escenario, que permiten los cambios rápidos de escenografías y que están conectadas por un monorriel con un nuevo taller, donde está dispuesto un montacargas para el ingreso y egreso de materiales y de contenedores al exterior del edificio.

Según relató la encargada de los obras en los subsuelos, María Laura Aibar, antes solamente existía una plataforma "obsoleta" que solamente llegada a medio metro por debajo del escenario, con lo cual había que terminar de trasladar los decorados "a pulmón".

Según estimaron, el final de la obra, en la cual se invirtieron unos 300 millones de pesos, será el 30 de junio de este año, que dejará pendiente para el 2011 la Plaza del Vaticano, que da sobre Viamonte, y los subsuelos de los dos laterales del teatro.

Para el 24, está prevista una función especial con la ópera La Bohème de Puccini y un fragmento del Lago de los Cisnes de Tchaikovsky. Previo a la función, en la calle, en la fachada del teatro sobre Cerrito habrá una pantalla, de 80 metros por 60, donde se proyectará un compilado con la historia del Colón.


Fuente: Télam


(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025