Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
TRAS LA NOTICIA DEL AUMENTO

“No llegamos a cumplir las expectativas que teníamos”, confirmó Gabriela Mamani.

Si el Gobierno Provincial no expide un aumento que este en concordancia con la situación económica y con lo planteado por los docentes, es posible que los conflictos entre las bases y el Gobierno se reanuden el próximo año.
(DIARIOC, 10/11/2009) Luego de lo anunciado por el Primer Mandatario Provincial, los gremios docentes se sintieron engañados por los números. Mientras continúan las reuniones entre los docentes y funcionarios gubernamentales, es muy posible que a partir del año próximo vuelvan los reclamos docentes debido a que el 15 por ciento no fue lo acordado por la intersindical.

En este sentido, el secretario general de SUTECCA, Juan Godoy, estimó que el aumento es insuficiente. El 15 por ciento abarca de unos 130 a 150 pesos aproximadamente, oscilando de acuerdo al puntaje y antigüedad de los docentes.

Godoy, en diálogo con Diario C, evaluó la situación económica de los catamarqueños y no rechazó la posibilidad de huelgas para el próximo año si la condición salarial de los trabajadores continúa de la misma forma.

Por su parte, Gabriela Mamani, secretaria de ATECA del departamento Santa María, reveló su descontento por las cifras del aumento que se otorgará  a los trabajadores estatales en enero de 2010.

“Con este 15 por ciento no llegamos a cumplir las expectativas que teníamos”,  resaltó a Diario C, Gabriela Mamani.

En este contexto, confesó que los docentes se sintieron humillados por la sociedad al no entender que su reclamo de incremento de haberes era justo. Destacó también, que si los maestros tuvieran una recomposición salarial digna, trabajarían todo el tiempo que es debido para mejorar la calidad educativa.

Al mismo tiempo, la gremialista definió al menudo aumento como una  “chicana política” mientras apuntó que “para mi es una estrategia del gobierno la dilatación de los tiempos para vaciar las arcas gremiales”.


De este modo, expresó que la intergremial  docente, planteó un monto de 500 pesos, mientras aseguró que con el 15 por ciento no llegan a cubrir ni la mitad de lo propuesto.

“No vamos a poder compensar a la sociedad mientras existan reclamos que son apagados con conciliación obligatoria. Si nosotros tuviésemos una recomposición salarial digna trabajaríamos el tiempo que nos corresponde”, enfatizó.

Afirmó también, que si la situación no mejora continuarán con la lucha. Sin embargo, atestiguó que los docentes del interior se encuentran en estado de alerta y expectativa de acuerdo a las mediadas que tomarían los gremios de la capital.

(Se ha leido 360 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025