Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La celiaquía puede ocasionar infertilidad

En la Argentina hay 400 mil celíacos, pero sólo uno de cada ocho lo sabe. Si bien se estima que esta enfermedad afecta al 1 por ciento de la población, el porcentaje se quintuplica en las personas que tienen problemas reproductivos.
(DIARIOC, 11/09/2009)La celiaquía es un trastorno no hereditario, de características autoinmunes, que aparece en personas genéticamente predispuestas. En las mujeres, el primer parto puede ser el disparador de la enfermedad y en los hombres puede desencadenarse luego de una intervención quirúrgica abdominal.

La celiaquía se caracteriza por una inflamación crónica de la mucosa intestinal ocasionada por el gluten presente en muchos cereales que se consumen en la dieta (trigo, cebada, centeno).

“Esta proteína sufre una modificación que hace que el sistema inmune del individuo susceptible reaccione en contra del propio intestino delgado, ocasionando cambios morfológicos y funcionales en las vellosidades que recubren el intestino e interferencias en la digestión y absorción de nutrientes lo cual junto con otros aspectos podría ser el causante de infertilidad en las mujeres”, detalló Fernando Neuspiller, especialista del IVI Buenos Aires.

En la celiquía clásica, diagnosticada en la infancia entre el primer y tercer año de vida y en el adulto entre la tercera y cuarta década, predominan los trastornos gastrointestinales, mala absorción y diarrea, pérdida de peso, hipocalcemia, carencia de hierro y deficiencias vitamínicas, especialmente ácido fólico, vitamina B12 y D.

Sin embargo, existen otras formas más sutiles que se observan en etapas posteriores a la infancia y que ocasionan infertilidad, abortos repetidos y nacimientos de niños de bajo peso, entre otras consecuencias.

“En nuestra experiencia, muchas mujeres llegan a la consulta sin haber sido diagnosticadas como celíacas y al realizar los estudios necesarios para establecer las causas de infertilidad nos encontramos en muchas ocasiones con este problema”, afirmó Neuspiller.

Además, las mujeres celíacas presentan un retraso de dos años en la aparición de la menarca y un adelanto de entre 3 y 4 años de la menopausia, su ciclo menstrual se ve alterado por amenorreas y presentan una mayor incidencia de abortos repetitivos.

“En nuestros centros tomamos todos los recaudos y realizamos los estudios necesarios para establecer este tipo de patologías ya que la experiencia mundial de IVI nos permite llevar adelante protocolos de vanguardia al respecto”, explicó el profesional.


Acerca de IVI
El IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España dedicada íntegramente a reproducción humana. Actualmente, el IVI cuenta con clínicas en Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia, Vigo, y fuera de España en México, Lisboa, Santiago de Chile, Panamá, Buenos Aires y Estambul.

El equipo IVI ha alcanzado en 2008 los 21.050 tratamientos de reproducción asistida, con una tasa de embarazo del 51 por ciento en tratamientos con óvulos propios y del 58,5% en los casos de donación de ovocitos.

Fuente: Asteriscos.TV

(Se ha leido 288 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025