Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TÚCUMAN

La gripe entró en una etapa de meseta en la provincia

Permanecen hospitalizados 180 pacientes. Ya son 20 las personas que murieron, posiblemente, a causa de la enfermedad. Se cree que el mal ataca más a los jóvenes debido a su activo sistema de defensas.
(DIARIOC, 22/07/2009) "Desde hace tres días se mantiene en 180 la cifra de pacientes internados en hospitales y sanatorios con síntomas de influenza A. Es señal de que ha comenzado un período de amesetamiento de la epidemia", arriesga el ministro de Salud, Pablo Yedlin. Por otra parte, confirmó que ya son 20 los muertos por enfermedades broncorrespiratorias, aunque todavía no se tiene la confirmación del Instituto Malbrán, de Buenos Aires, respecto de si fallecieron a causa del virus A H1N1.

El perfil de las víctimas de la epidemia es variado, por lo que aún no se puede trazar una constante. "La edad de los fallecidos oscila entre lactantes y personas de 77 años. La mayoría tenía factores de riesgo y solamente cinco eran sanos y no estaban dentro de los grupos de vulnerabilidad. Entre ellos, había pacientes obesos, diabéticos, embarazadas, inmunosuprimidos (oncológicos), asmáticos graves y hemodializados", enumeró el ministro a LA GACETA.

Informó, además, que se está realizando una auditoría de los pacientes fallecidos para conocer la letalidad del virus. "Necesitamos saber a quiénes ataca para que cuando tengamos la vacuna, que ya se está elaborando, podamos darles prioridad a esos grupos de riesgo", dijo.

La gran pregunta

"Un dato curioso: todas las pandemias afectan más a la gente joven que la gripe estacional", destacó Yedlin. "No se sabe cuál es la razón, pero hay dos hipótesis que se manejan en el mundo. Una es que las personas mayores, por haber sobrevivido a varias gripes, tienen anticuerpos históricos que les permiten enfrentar un virus similar, y los protegen", explicó.

"La segunda hipótesis es que el sistema de defensas de los jóvenes es mucho más activo y, justamente debido a esta hiperreactividad, el virus provoca una inflamación pulmonar más seria que en los ancianos. Es decir que los jóvenes reaccionan con más potencia. De manera que no es tan importante saber por qué el virus ataca más a los jóvenes sino por qué los mayores están más protegidos", puntualizó el funcionario.
Letalidad.

En una comparación con la gripe común, Yedlin afirma que el virus A H1N1 superó ampliamente en circulación al anterior. "Sería imprudente hablar sobre letalidad. Se cree que México y Estados Unidos tienen el 0,5% o el 0,28%, pero no sé si las cifras son correctas, porque se desconoce cuántos pacientes se han infectado. En Tucumán todavía no sabemos si los que fallecieron habían contraído el virus A H1N1. Lo que sí decimos es que este año hay más casos de gripe que los que hemos registrado, en promedio, durante los últimos cinco años (no sumados, sino cada año). Y vamos a tener muchos más contagios hasta fin de año. No obstante, sabemos que estamos en condiciones de enfrentarlos", aseveró.

Fuente/ lagaceta.com.ar

(Se ha leido 226 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025