Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Advierten que tres de cada diez adolescentes fuma

Un informe indicó el 30% de los chicos de 13 a 16 años consumen tabaco en el país. Según los especialistas, ello significa que hay “miles que en los próximos diez años tendrán cáncer de pulmón, de laringe o bronquitis crónica”.
(DIARIOC, 22/05/2009)Tres de cada diez chicos de 13 a 16 años fuman en Argentina y tienen alto riesgo de sufrir enfermedades respiratorias infecciosas, cáncer y problemas cardíacos, informó este jueves la Alianza Libre de Humo Argentina (Aliar).

Especialistas que integran esa coalición formada por casi un centenar de organizaciones no gubernamentales que promueven los ambientes 100% libres de humo de tabaco, advirtieron este jueves durante una conferencia de prensa que la industria intenta "captar" cada día a un público más joven, con "estrategias publicitarias o informes que tienden a confundir".

Ana Tambussi, médica del Servicio de Cardiología del Hospital Ramos Mejía, precisó que "en Argentina fuman más del 30% de los chicos de 13 a 16 años, los cuales son estimulados a consumir cigarrillos mediante una acción publicitaria y promocional de la industria tabacalera, que está enfocada a jóvenes y mujeres".

Tambussi destacó que "esa estrategia hizo que en el país, en la franja de los jóvenes, sean más la mujeres que los hombres los que fuman y son ellas, las que como consecuencia de su adicción al cigarrillo se exponen, entre otros problemas, a la infertilidad".

La especialista dijo que "esa tendencia es contraria a de los adultos argentinos, ya que fuman el 34% de los hombres y el 28% de las mujeres, de acuerdo con las mediciones médicas nacionales".
De acuerdo con los números que maneja la organización, en el país el tabaco mata a 40 mil personas por año y es la principal causa de muerte ocasionada por un factor independiente.

"El tener una edad promedio de inicio de 13 años en el consumo de tabaco en Argentina significa que hay miles de jóvenes que en los próximos diez años tendrán cáncer de pulmón, de laringe, bronquitis crónica y enfermedades cardiovasculares".

En igual sentido, Verónica Schoj, epidemióloga y coordinadora nacional de Aliar, dijo que "el que sea mayor el número de mujeres jóvenes que el de hombres que fuman responde a una estrategia de mercado, que se evidencia sobre todo en los países en desarrollo".

Schoj aludió a un estudio realizado en Estados Unidos que demostró que a partir de 1976, las compañías tabacaleras empezaron a ver garantizado la base del negocio en el público joven, para tener consumidores en forma permanente.

Para llegar "a ese público, se usan distintas estrategias como que las marcas de cigarrillos están presentes en eventos deportivos y musicales", pero también se financian estudios científicos o de mercado "que intentan desvirtuar el efecto nocivo del tabaco".

Schoj aludió a que "se intentó hasta decir con fundamento científico falso que el humo ajeno no perjudica o que si se hace una tomografía a tiempo, se puede extirpar el cáncer de pulmón, con lo cual la persona piensa que si se controla puede fumar".

La realidad indica que mueren 5,4 millones de personas por año en el mundo por enfermedades causadas por el tabaco y que es una epidemia completamente prevenible.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó varias medidas para reducir el consumo del tabaco como controlar el consumo de cigarrillos, evaluar el impacto de las políticas de prevención y proteger a las personas del humo de segunda mano.

La OMS sostiene que los países deben ofrecer ayuda a todos los consumidores de tabaco para que abandonen el hábito y prevenir y educar de manera efectiva sobre los peligros del consumo de cigarrillos.
También, deben implementarse y hacer cumplir las prohibiciones integrales de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco o el uso de términos engañosos como "suave" o "con bajo contenido de alquitrán".

Para bajar el consumo, según la OMS, debe aumentarse además el precio de todos los productos derivados del tabaco, a través de una suba de los impuestos de esa materia prima.(Telam)

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

21-08-2009 Cigarrillo ajeno y riesgo cardiovascular
Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025