Los casos confirmados de dengue en Argentina ya son 5.164, una cifra a la que se incorporaron 1.020 personas en las últimas 48 horas, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Sin embargo, los datos de la cartera sanitaria reflejan sólo aquellos episodios comprobados por laboratorio o nexo epidemiológico, es decir una vez que se establece que los síntomas son idénticos a los del dengue, a pesar de no contar aún con el resultado de los estudios pertinentes.
En forma extraoficial, ya se habla de que son al menos 11.000 las personas afectadas y en el Chaco, la provincia más golpeada, se mencionan cifras incluso muy elevadas.
Si bien la enfermedad provocó hasta el momento tres víctimas fatales confirmadas oficialmente, una en Chaco y dos en Salta, se especula con que la lista de infectados podría incrementarse, debido a los exponentes que están en estudio.
En este sentido, médicos y profesionales agrupados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) pedirán que se declare la Emergencia Sanitaria nacional a causa del dengue.
Está previsto que representantes del organismo ofrezcan este viernes una conferencia de prensa en la que, según anticiparon en un comunicado, presentarán "graves denuncias" sobre el avance de la enfermedad en el país.
"Frente a la crisis por la epidemia de dengue, los sindicatos de base de FESPROSA en Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán presentarán (...) un informe con graves denuncias sobre la problemática", señaló la entidad en su texto informativo, recibido en Noticias Argentinas.
Debido al feriado de este jueves por el 2 de abril, fecha en la que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, el Ministerio de Salud nacional postergó para este viernes la actualización de los datos oficiales sobre los casos comprobados en las últimas horas.
De todos modos, autoridades sanitarias de Corrientes dijeron que la cantidad de enfermos en la provincia había aumentado hoy a 31, mientras que en Mar del Plata descartaron la presencia del dengue, luego de que una niña fuera hospitalizado con síntomas parecidos a los de la enfermedad.
Fuentes del Ministerio de Salud bonaerense dijeron que los estudios preliminares dieron negativo.
"Se trata de una nena de seis años, que entró al Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti con un cuadro de fiebre, dolor de cabeza, decaimiento y dolor de garganta (este último síntoma no encuadra con los de dengue)", explicaron desde la cartera de Salud provincial.
También dijeron que lo que generó sospechas fue que la menor regresó la semana pasada a Mar del Plata proveniente de Misiones. Por este motivo se dispuso que la muestra de sangre de la nena sea sometida a análisis adicionales.
El miércoles, en tanto, la provincia de Tucumán entró en "estado de alerta" al sumar a los 43 casos confirmados otros 143 en estudio, mientras en Córdoba aumentó la preocupación ante la confirmación de 39 afectados y 43 posibles.
El director de Epidemiología de la Nación, Juan Carlos Bossio, reconoció que este año se produjeron "casos autóctonos en provincias que antes no se habían registrado, como Catamarca, Chaco y Tucumán".
Y para Tomás Orduna, infectólogo del Hospital Muñiz, "el sistema de salud falló por no reaccionar a tiempo" en el país ante la epidemia que se desató en Bolivia con 50 mil afectados.
"Creo que el hay que aprender la lección: el dengue existe en la Argentina", sostuvo el especialista.
El llamado "epicentro" de la enfermedad continúa siendo Chaco, con la localidad de Charata como una de las más afectadas en la provincia.
El miércoles, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, entregó en la ciudad varios equipos por un valor de 252.000 pesos para ayudar en el combate contra el dengue, de acuerdo con un comunicado.
Anteriormente se habían distribuido nueve máquinas pesadas, 13 máquinas livianas, 14 camionetas, 2.000 litros de insecticida, 1.000 kilos de larvicida y 13.000 frascos de repelentes, dijo la cartera sanitaria nacional.
Por último, se informó que está en proceso la compra de 37 equipos pesados y livianos para fumigación, siete equipos motonebulizadores y 10 atomizadores térmicos portátiles por un valor de 841.000 pesos, los que podrían ser enviados a las zonas afectadas en los próximos días.
Fuente/ 26noticias.com.ar