Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Por el dengue, se creó una barrera sanitaria entre Santiago y Catamarca

Los hospitales de Frías, San Pedro y Lavalle adoptaron estrictas medidas una vez que el gobierno catamarqueño confirmó la existencia de personas que contrajeron el peligroso virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
(DIARIOC, 25/02/2009)  FRÍAS, Choya (C) En cuestión de días, en Catamarca se detectaron diez casos de dengue, sobre un total de cuarenta personas con síntomas similares. Frente a este preocupante cuadro, el ministro de Salud de esa provincia, Carlos Ferreyra, confirmó el estado de alerta sanitario y dispuso un amplio plan de acciones.

Para Santiago del Estero, especialmente Frías y poblaciones del departamento Guasayán, éste no es un dato menor, ya que por compartir la línea de frontera, ambos territorios son protagonistas de un permanente intercambio social en salud pública, comercio, servicios, etc. Un barrera sanitaria fue levantada en el límite mismo entre ambas provincias.

En ese marco, ayer por la mañana el director del Hospital Zonal Frías, Dr. César Monti, contó a EL LIBERAL que bien enterado del alerta sanitario declarado en la vecina provincia, se puso en contacto con el ministro Ferreyra para interiorizarse de esta situación teniendo en cuenta que, por tratarse del centro asistencia más grande de la región, diariamente reciben una gran cantidad de pacientes que provienen de localidades catamarqueñas aledañas ubicadas en los departamentos, Santa Rosa, La Paz, El Alto y Ancasti.

“Inmediatamente me puse también en contacto con la Dirección de Epidemiología de Santiago del Estero, para ponerla al tanto sobre este problema, razón por la cual se programó una reunión urgente para recibir instrucciones sobre las pasos a seguir relacionada con una campaña de concienciación y fumigación al respecto”, contó.

Lavalle y San Pedro
Los hospitales Eduardo Ataliva Andrada, de Lavalle, en el departamento catamarqueño de Santa Rosa, y el Distrital de San Pedro de Guasayán, del lado santiagueño han puesto en marcha fuertes operativos de prevención y control activando así una barrera sanitaria que impida el avance la enfermedad en la frontera.

La Dra. María Isabel Rosales, directora del centro de salud de Lavalle, dijo: “Vamos a incrementar las visitas domiciliarias de los agentes sanitarios informando sobre la enfermedad del dengue y sumando a la gente a la campaña de concienciación sobre esta patología. Idéntica medida adoptarán los médicos de consultorio externos con sus pacientes”.

Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 702 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025