Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

¿Humano o extraterrestre?: Polémica por el origen del esqueleto hallado en Atacama, Chile

Tiene 15 centímetros y fue hallado en el desierto de Atacama. Un nuevo estudio busca echar luz sobre un misterio que lleva diez años y causa polémica. Opiniones de los científicos.
Entrá a la nota y mirá el video.
Para muchos científicos, es la prueba de la existencia de extraterrestres y de sus visitas a la Tierra en tiempos pasados. Pero diez años después de su hallazgo, el origen humano de estos restos ha sido revelado por el documental Sirius, que refleja un estudio liderado por científicos de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos.

Conocido como el “humanoide de Atacama” y apodado simplemente “Ata”, este famoso cadáver generó teorías que separaron a los investigadores por años. Muchos postularon que se trataba de un visitante de otro planeta, varios insistieron en que se trataba de un mono y otros, que se trata de los restos de un aborto. Al parecer, todos estaban equivocados.

El hallazgo fue realizado el 19 de octubre de 2003 por Oscar Muñoz mientras buscaba objetos de valor histórico en una iglesia abandonada de La Noria, una ciudad fantasma en el desierto chileno de Atacama. Estaba envuelto en ropas blancas.

Tiene dientes duros, cabeza ovalada y un bulto adicional sobre ésta. Su cuerpo estaba cubierto de sarro y ennegrecido. A diferencia de los humanos, tiene nueve costillas. No mide más de 15 centímetros, el tamaño de una lapicera.

El director del proyecto de Stanford, Steven Greer, relató los progresos de la investigación a lo largo del documental. Después de seis meses de estudio, “Ata” continuaba siendo “un profundo misterio”, por lo que se fueron a Barcelona para realizar un análisis más detallado.

“Obtuvimos excelente material de ADN gracias a la disección de la parte final de las dos costillas anteriores del humanoide. Éstas contenían material de la médula ósea, como se puede ver en el microscopio utilizado en la disección”, explica.

La conclusión que se extrae en el documental es que se trata de una “interesante mutación” de un humano varón que sobrevivió a su nacimiento de seis a ocho años.

“Puedo afirmar con absoluta certeza que no se trata de un mono. Es un humano, más cercano a los humanos que los chimpancés. Vivió hasta la edad de seis u ocho años”, afirma Garry Nolan, director de Biología de Células Madre en la facultad de Medicina de Stanford.

“Respiraba, comía, metabolizaba. Queda el interrogante de qué tan grande era cuando nació”, se pregunta Nolan. “El ADN cuenta la historia y tenemos técnicas de computación que nos permiten determinar, de hecho, que esto es humano”, sostiene.

El documental Sirius se estrenó en Los Ángeles en ocasión del Día de la Tierra, el pasado lunes, y ya se comercializa en internet y en cines de todo el mundo.

Fuente: www.elliberal.com.ar

(Se ha leido 254 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025