Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La argentina y los países bajos sellaron un acuerdo de intercambio de información aduanera

A partir de estos acuerdos, en lo que va del año la AFIP realizó más de 600 pedidos de información al exterior
En 2011 los Países Bajos exportaron a la Argentina por un valor de 7.000 millones de dólares mientras que nuestro país exportó por un monto de 2.500 millones de dólares en ese período.

(DIARIOC, 26/09/2012) Con el objetivo de lograr un comercio exterior más seguro y transparente, la Argentina y el Reino de los Países Bajos sellaron un acuerdo de intercambio de información aduanera que permitirá combatir el contrabando y el tráfico ilícito de drogas

 El acuerdo fue rubricado hoy por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y el Embajador del Reino de los Países Bajos Embajador Henry Juriaan de Vries, en la sede central de la AFIP. El documento suscripto contempla el intercambio de información con el Reino de los Países Bajos, que incluye a su territorio en Europa y en las partes del Caribe de los Países Bajos (las islas Bonaire, Sint Eustatius y Saba).

En la firma del acuerdo estuvieron representantes de: Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional, Asociación de Bancos de la Argentina, Asociación de Importadores y Exportadores, Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, Centro Despachantes de Aduana, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Sindicato Único del Personal de Aduanas, Unión Industrial Argentina, Cámara de Exportadores, Cámara Argentina de Comercio y la Federación de Empresas de Transporte de Cargas, entre otras.

“Es un acuerdo muy importante, que venimos negociando hace muchos años y, a partir de la firma, le da mayor fortaleza jurídica a toda la información que intercambiamos con Holanda”, destacó el titular de la AFIP.

Por su parte, Juriaan de Vries puntualizó que “hace 10 años que empezó la negociación de este acuerdo, que servirá para conocer los métodos de trabajo de ambas naciones y agregó que los Países Bajos exportaron hacia la Argentina por un monto de 7.000 millones de dólares en 2011 mientras que nuestro país exportó por un total de 2.500 millones de dólares en ese período.

Echegaray detalló que “a partir de la amplia red de acuerdos con las administraciones aduaneras de otros países, en lo que va del año la AFIP realizó más de 600 pedidos de información al exterior. Estas solicitudes se realizaron para controlar el valor de la importación y exportación, contrabando, narcotráfico y fraude marcario, entre otros aspectos”.

Uno de los casos recientes, fue un pedido de información a Rusia, ante la sospecha de una maniobra de subfacturación por triangulación de exportaciones. En este caso, se detectó una exportación argentina que documentó productos químicos a Rusia, por un valor FOB declarado en Aduanas de U$S 5.000.000, facturando esta mercadería a otra empresa con domicilio en el Reino Unido. A modo de triangulación, esta otra firma en carácter de intermediaria, re-facturaba al comprador en Rusia por un valor real de U$S 12.000.000. Es decir, que en principio se detectó una diferencia de 7 millones de dólares.

Con la información obtenida del exterior, se inició una causa penal la Justicia en lo Penal – Económico con imputaciones por contrabando (Art. 864, inciso b de la ley 22.415), por maniobras de subfacturación de tipo dolosa que originaba no sólo el menor pago de impuestos a la exportación, sino una severa disminución del ingreso de divisas.

COMERCIO ARGENTINA-PAÍSES BAJOS

El biodiésel y sus mezclas, pellets de soja, maní, la carne y aceites son las principales ventas de nuestro país hacia Países Bajos.

Gasoil, naftas, abonos nitrogenados, instrumentos y aparatos de medicinas son las principales mercaderías importadas a la Argentina.

La Argentina, a través de la AFIP, ya firmó acuerdos de características similares con Azerbaiyán, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Italia, Libia, Rusia, Ucrania, Compalep, que abarca a las Aduanas de Aduanas de América Latina , España y Portugal), entre otros.

Ricardo Echegaray y el embajador del Reino de los Paí­ses Bajos Embajador Henry Juriaan de Vries

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025