Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Ya está instalado el tercer aerogenerador

Con la instalación del tercer aerogenerador, la provincia de La Rioja sigue avanzando en su proyecto de contar con el parque eólico más grande del país y el primero en sumar energía limpia al sistema interconectado nacional. Destacan la decisión del gobernador Beder Herrera de llevar adelante esta obra que posiciona a la provincia de otra manera en el contexto energético nacional
(DIARIOC, 11/08/2010) Hoy la provincia ya tiene instalado el tercer generador de esta nueva generación de máquinas de origen nacional y de la mayor capacidad de generación instalado en Latinoamérica (2,1 MW de potencia). Días atrás se terminó de izar el nuevo equipo y están a la espera del montaje 4 equipos más en el sitio.

El parque Eólico Arauco fue visitado durante la semana pasada por numerosos medios especializados en la materia de varias partes del mundo, interesados en la tecnología que IMPSA está instalando en el parque.

El secretario de Obras Públicas, Juan Fernando Carbel – titular de Parque Eólico Arauco SAPEM- destacó la decisión del gobernador Beder Herrera de llevar adelante esta obra que “posiciona a la provincia de otra manera en el contexto energético nacional” y consideró fundamental el aprovechamiento de las condiciones naturales de la zona.

Para el gobierno es una política de Estado el desarrollo productivo, y la producción de energía por medios renovables es una alternativa más que auspiciosa para la provincia.

La Rioja es la única provincia que tomó la incitativa de buscar la rentabilidad del viento, ya que el esquema que propone para los inversores que quieren sacar provecho de la energía es trabajar con el Estado como socio en los emprendimientos. Producir energía es una forma de obtener dividendos y se pueden capitalizar en más desarrollo.

En la mayoría de los proyectos que se planean llevar a cabo en otros lugares, los esquemas son distintos y las provincias donde se localizan sólo reciben un pequeño porcentaje por el uso de las tierras, que muchas veces es usufructuado por particulares.

En el caso de La Rioja, la provincia es la dueña de la tierra con el potencial eólico y también forma parte de la sociedad que va a operar el Parque Eólico (Parque Eólico Arauco SAPEM).

El desarrollo que la provincia está haciendo junto a la empresa IMPSA, realmente es histórico, debido a que se está trabajando con equipos de última generación, de origen y tecnología nacional, en donde la empresa IMPSA ha invertido más de 7 años en el desarrollo de esta tecnología propia y se ha consolidado como el mayor generador de energía eólica de Latinoamérica, con varios parques instalados y otros en proceso de montaje.

La Argentina comienza a despertar del letargo en la propuesta de generaciones alternativas y La Rioja está a la vanguardia, consolidando el primer parque de 25,2 Mw de potencia instalada y se trabaja para que en el 2011 quede consolidado el segundo parque de 25,2 Mw, y se planifica la expansión del potencial máximo de entre 350 a 400 Mw.(Radio Fenix)

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025