Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Y al final, cerró Richmond

El histórico café de la calle Florida amaneció este lunes cerrado y con sus vidrieras blanqueadas. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad. La confitería Richmond, uno de los "bares notables" porteños y declarada recientemente Parimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, amaneció este lunes cerrada y con sus vidrieras blanqueadas.
(DIARIOC, 15/08/2011)El histórico café de la calle florida estuvo envuelto desde la semana pasada en rumores de cierre, lo que aceleró la declaración de Patrimonio Cultural en la Legislatura local para evitar una eventual demolición.

Este café, que abrió sus puertas el 17 de noviembre de 1917 fue pronto centro de reunión, reflexión y debate del emblemático "Grupo Florida", integrado por Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Ricardo Güiraldes, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal y Eduardo González Lanuza, entre otros notables.

Alejandra Vidal, una de sus camareras, dijo que trabajaba en el lugar desde 1995. "Formo parte de la
tanda de empleados que despidieron en mayo, lo único que nos explicaron es que la firma propietaria vendió el inmueble".

La mujer, que había concurrido al estudio jurídico a cargo de las indemnizaciones del personal cesanteado, a pocas cuadras del lugar, se acercó a dar una mirada al local de Florida al 400, donde trabajó hasta hace tres meses.

Allí sólo quedaban dos pintores que blanqueban las vidrieras y algunos traseúntes que espiaban por las rendijas la arquitectura y la decoración del casi centenario salón. La declaración de Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su valor simbólico e identitario, que le otorgó por unanimidad la Legislatura el último jueves, evita el cambio de rubro -ya que en el inmueble se planeaba instalar un gran local comercial-, pero no su venta o cierre.

En la vereda de la Richmond, Vidal señaló: "Tengo muchos gratos recuerdos de acá adentro, atendí muchas personalidades, como (al escritor ya fallecido) Mario Benedetti, que siempre venía con la señora".

La ex camarera continuó: "Benedetti se sentaba junto a la calle y se tomaba un Negroni; después los dos se pasaban al salón del fondo a comer. Recuerdo que siempre tomaba vino blanco, porque según él el tinto le daba alergia".

"La confitería estaba funcionando muy bien, siempre estaba llena de turistas y a muchos de ellos les recomendaban nuestras masas en Europa y varios volvían, la verdad no entiendo por qué cerró".

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 92 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025