Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

XLVIII Asamblea del Consejo Federal de Educación

En esta asamblea se trataron diversos temas, como la presentación del Plan Nacional de Educación Obligatoria y de Formación Docente 2012-2016, de la que participó la presidenta de la Nación, los 190 días de clases, la diagramación de los calendarios escolares y las paritarias docentes.
(DIARIOC, 12/02/2013) Al respecto, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca contó que luego de realizar un balance de lo que había sido el lanzamiento del Programa Nacional de Educación Obligatoria, la Asamblea, “fue un verdadero congreso pedagógico, porque los temas tratados son fundamentales para el trabajo sobre calidad educativa y sobre el compromiso y la responsabilidad de garantizar un derecho social como es la educación obligatoria por 13 años”.

Acosta, reconoció que durante todo el 2012 el CFE ya había incluido en su temario la obligatoriedad del nivel secundario, pero en esta asamblea –dijo la ministra-, se plantearon ideas muy claras sobre como repensar la escuela fortaleciendo los niveles primarios y secundarios, “tenemos una escuela secundaria rica en ingreso, pero pobre en egresos, o por lo menos no llena las expectativas que nosotros esperamos para poder pensar que todos puedan acceder al nivel superior”.

María Julia Acosta, subrayó que durante el 2013 se pondrá mucho énfasis en luchar contra la deserción en el nivel secundario y en la implementación de la jornada extendida para escuelas primarias, “ya lo hemos anunciado en su momento y la resolución ministerial ya está firmada, vamos a tener 20 escuelas con jornada extendida en la provincia”. En tal sentido, la ministra agregó que desde el CFE se planteó la necesidad de una jornada extendida que permita que el alumno pueda almorzar con su familia, “se analizaron varias propuestas, donde si bien en los dos turnos se extenderá la jornada, pueda permitirse que los niños compartan el almuerzo con sus padres, contribuyendo siempre a brindar una mayor calidad de vida para toda la familia”.

Durante la XLVIII Asamblea del CFE, llevada a cabo en el Palacio Sarmiento, más conocido como Palacio Pizzurno, donde funciona el Ministerio de Educación de la Nación, también se debatió sobre la implementación de la sala para 3, 4 y 5 años. Al respecto, la ministra Acosta dijo que si bien se hizo referencia a la obligatoriedad de la sala de 5, hace más de un año que se trabaja sobre las salas de 3 y 4 años, “que la sala de 5 comience a ser obligatoria significará que deberá existir una etapa previa de preparación que serán las salas de 3 y 4 años”.

El tema de la formación docente, también estuvo incluido en el temario de la asamblea. En tal sentido, Acosta sostuvo que, “si nos estamos autodesafiando con la ampliación de las trayectorias educativas, estas exigirán nuevas capacitaciones en servicio para todos los docentes. La pedagogía ha hecho avances importantes, en muchas ocasiones el ex presidente Néstor Kirchner y la propia presidenta Cristina Fernández, hablaron de la necesidad de consolidar la enseñanza de la filosofía, la ciencia y la tecnología, esto no es casual –apuntó Acosta-, hablar de filosofía es hablar del pensamiento y nosotros necesitamos que nuestros alumnos piensen y tengan una actitud crítica”.

La titular de la cartera educativa provincial, hizo referencia a la responsabilidad de votar que tendrán los jóvenes a partir de los 16 años, “deberán estar preparados a lo largo de toda la escuela primaria y secundaria, cuando el adolescente llegue a los 16 años, tiene que tener un fundamento ideológico sólido para poder expresar y defender sus propias ideas”.

Finalizando la reunión, se avanzó en la elección del Vicepresidente de la Asamblea, cargo que fue ocupado por el ministro de Educación de la provincia de Salta, Roberto Dib Azur.

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025