Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Witt: "No hay forma de garantizar el cumplimiento de restricciones perimetrales"

El titular de la ONG "Casa María Pueblo"aseguró que en la Plata los primeros juzgados contra la violencia "fueron pensados y activados para 30 a 50 resoluciones mensuales de restricciones perimetrales", pero "la realidad dice que tienen más de 500 causas y no dan abasto".
"No existe ni siquiera la cantidad suficiente de fuerzas de seguridad para poder garantizar semejante cantidad de medidas de protección para que el victimario no se acerque a su víctima, por lo que, según nuestro critero, hay que empezar a abordar medidas integrales", dijo Witt en declaraciones a Télam.

Ante "tanta imposibilidad de controles para que las restricciones sirvan y se cumplan" propuso que "deberían ir presos los que las incumplan".

"Si convocás a hacer denuncias por violencia familiar, Susana Gómez (la mujer que quedó ciega en La Plata por los golpes que le dio su marido, condenado el mes pasado) hizo 14 denuncias penales más otras civiles, pero la dejó ciega cuando se
la notificó de una de estas medidas protectoras y el golpeador se enteró", señaló.

El jueves último María Karina Flamenco, su marido y sus seis hijos murieron en el incendio intencional de su casa, en el partido bonaerense de Merlo. Ella había presentado siete denuncias contra su ex pareja, Cristian Méndez, a quien detuvieron e investigan para determinar su responsabilidad en la tragedia.

Witt sostuvo que la violencia de género demanda "respuestas integrales. Hay que tener un lugar, un teléfono donde se pueda llamar las 24 horas y refugios, porque Susana llegó viva al juicio oral y eso fue la novedad, porque generalmente las víctimas llegan muertas".

Las víctimas, advirtió, "tienen que estar preparadas para atajarse de lo que se va a venir cuando el violento se notifica" de que se le ha impuesto una restricción de acercarse a su ex mujer.

"En los primeros 60 a 180 días del corte del vínculo violento en muchos hombres se produce una depresión en la que se cae el modelo machista estructural, hay pérdida de sentido de la realidad y un estado de depresión, en la que pierde todo sentido de la vida", detalló.

Esos "son los casos prefemicidas, pero a esas situaciones no se le da la entidad necesaria. Ni la justicia ni las fuerzas de seguridad la conocen", indicó el dirigente.

"Debería haber más interacción entre la justicia civil y penal para que se tome en cuenta si hubieron violaciones a las restricciones, sentencias en contra y demás. Si no, todo va al cajón. El caso de Susana es sólo testigo", manifestó.

Las fuerzas que atienden los casos de violencia familiar, dijo, deben "capacitarse en la escucha de las mujeres y nunca tomar como algo menor cuando la víctima cuenta ´me dijo que me va a matar´, porque después viene la consternación cuando ya está muerta".

"Acá hay una lavada de manos general porque culturalmente sigue siendo tomada esta temática como una cuestión no reconocida como un problema social a resolver, y se toma como un tema del ámbito privado, incluso, policías conocidos nos dicen que no saben qué hacer cuando hay denuncias de este tipo", comentó.

Los funcionarios policiales "no van a la comisaría de la mujer para crecer profesionalmente o para resolver este tema, sino como castigo", cuestionó.

El director de la Casa María Pueblo estimó que "habría que cambiar el Código de Procesal Penal para que quien viola la restricción sea detenido preventivamente y se le haga un tratamiento compulsivo" y planteó que la currícula de todas las escuelas incluyan "Temas de violencia de género y familiar".

Fuente: Télam

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025