Es así que a partir de las 9 horas el equipo de Vivienda llegará al barrio Mi Jardín Norte, donde las familias empadronadas y que reunieron los debidos requisitos podrán acceder a sus órdenes con la sola constatación de su filiación a través de la presentación de su DNI y la firma de recepción de la documentación pertinente. Asimismo, y desde las 11 horas, el equipo se trasladará hasta la entrada de la Escuela Primaria N° 76, ubicada sobre Av. Terebintos, para entregar las órdenes a beneficiarios de los barrios La Esperanza, Los Amigos, Barrio Municipal, Altos de Choya, Hipódromo, Barrio Eucaliptus, Parque Norte, y Pozo de Choya. También se hará entrega de órdenes correspondientes a los barrios San Ramón Norte y Virgen Morenita. Cabe destacar que en los diferentes lugares de concentración, los vecinos interesados podrán recabar información y datos pertinentes a los diferentes programas gratuitos que se ejecutan a través del organismo que conduce Gutiérrez como así también se podrá acceder los requisitos de inscripción.
Autoconstrucción
Los materiales de construcción gratuitos que se entregarán corresponden a diferentes etapas de construcción de los mejoramientos habitacionales ejecutados por las propias familias, quienes llevan adelante la edificación desde los encadenados superiores y lozas, hasta los revoques o las diferentes instalaciones bajo el programa de “Autoconstrucción”, que estipula un sistema de autoconstrucción participativa y capacitación en obra destinado a proveer una vivienda digna a familias vulnerables con necesidades básicas insatisfechas y que no puedan acceder a una vivienda IPV. En este sentido, quienes son aprobados como beneficiarios del programa deben comprometerse a realizar los trabajos de la construcción de su propia casa, mientras que el Gobierno Provincial se compromete a asignar un equipo especializado compuesto por trabajadores sociales y técnicos de obra, quienes concretarán el seguimiento, control, asistencia técnica y capacitación en obra, es decir el proceso de ejecución en forma permanente y del que participa sobre todo “la familia”.
Los interesados en empadronarse deben concurrir a los lugares citados dentro de los horarios estipulados con los siguientes requisitos: No poseer ningún tipo de inmueble, ni beneficio otorgado por la Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano durante los últimos 10 años; Certificado de Residencia en la Provincia mínima de 10 años; Mano de obra capacitada para todas las etapas de la construcción; Nota dirigida a la Secretaría de Vivienda solicitando la inclusión como beneficiario del programa “Autoconstrucción de vivienda propia” y que contenga los siguientes datos: Apellido y nombre del solicitante, domicilio y teléfono (si posee), Fotocopia del DNI de todo el grupo familiar así como también la Constancia negativa de ANSES del solicitante.