Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Vidaleras diaguitas de Fiambalá en Junín de los Andes

Angélica Reales, Juana Marcial, Martina Marcial y Rosa González en el III° Trawün Cultural Binacional de la Nación Mapuche
(DIARIOC, 20/05/2013) Por gestiones realizadas por la Dirección de Industrias Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Catamarca, cuatro integrantes del Grupo de Vidaleros Diaguitas, de la localidad de Fiambalá, fueron invitados por el Programa Pueblos Indígenas de la Secretaría de Cultura de la Nación a participar del III Trawün Cultural Binacional de la Nación Mapuche, que se realizó los días 17 y 18 de mayo en la localidad de Junín de los Andes.
Este encuentro (Trawün) es el tercero que se realiza en Junín de los Andes (localidad ubicada al sur de la provincia de Neuquén), en el que se reúnen los Loncos (caciques) de la Gran Nación Mapuche, por lo que el encuentro contó con la participación de loncos argentinos y chilenos. Además de la reunión de loncos, en el Centro Cultural Mapuche -lugar donde se desarrollaron las actividades- hubo una muestra de artesanías de la etnia y espectáculos artísticos por la noche.
Angélica, Rosa, Martina y Juana presentaron su canto y sus coplas durante las dos jornadas que duró el encuentro, siendo ovacionadas por el público presente.
Ya de vuelta en Catamarca, Angélica dijo estar muy feliz por la experiencia de compartir este encuentro con integrantes de la comunidad mapuche y destacó la buena recepción que tuvo la propuesta de vidalas y coplas que llevaron al encuentro. “Fue una experiencia maravillosa, lo vivimos como un intercambio cultural, estamos muy contentas y satisfechas, por eso queremos agradecer a Cultura por la gentileza de invitarnos”, señaló la coplera.
Reales destacó además las palabras que tuvo para con el grupo de vidaleras un alcalde chileno, quien quedó sorprendido por esta manifestación cultural que compartieron las catamarqueñas.
El grupo de vidaleros de Fiambalá está integrado por siete personas que vienen trabajando hace tiempo en la recuperación y preservación de la vidala. Este canto ancestral andino ha sido declarado, por ley provincial, como genuina expresión del patrimonio cultural catamarqueño.
El Programa Pueblos Indígenas es un programa de la Secretaría de Cultura de la Nación que busca aportar al reconocimiento y valoración de la pluralidad, diversidad y riqueza cultural de los pueblos originarios, entendiendo que no solo forman parte del pasado, sino que también integran el presente y el futuro de este país. Bajo esta premisa, es que el programa invitó a las vidaleras diaguitas a participar del encuentro, como una forma de acercar y proponer la integración de la diversidad y pluralidad cultural de nuestro país.
Epígrafes de fotos (nombres de izquierda a derecha)

Vidaleras01 – Martina Marcial, Angélica Reales, Juana Marcial y Rosa González en el escenario del Centro Cultural Mapuche de Junín de los Andes (Neuquén)

Vidaleras02 - Martina Marcial, Angélica Reales, Juana Marcial y Rosa González en el escenario del Centro Cultural Mapuche de Junín de los Andes (Neuquén)

Vidaleras03 - Juana Marcial, Angélica Reales, Martina Marcial y Rosa González junto a uno de los Loncos (primero de la derecha) y Concejales Chilenos.

Vidaleras04 – Juana Marcial, Martina Marcial, Mónica Arruga (Programa Pueblos Indígenas), Angélica Reales y Rosa González

(Se ha leido 134 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025