Este encuentro (Trawün) es el tercero que se realiza en Junín de los Andes (localidad ubicada al sur de la provincia de Neuquén), en el que se reúnen los Loncos (caciques) de la Gran Nación Mapuche, por lo que el encuentro contó con la participación de loncos argentinos y chilenos. Además de la reunión de loncos, en el Centro Cultural Mapuche -lugar donde se desarrollaron las actividades- hubo una muestra de artesanías de la etnia y espectáculos artísticos por la noche.
Angélica, Rosa, Martina y Juana presentaron su canto y sus coplas durante las dos jornadas que duró el encuentro, siendo ovacionadas por el público presente.
Ya de vuelta en Catamarca, Angélica dijo estar muy feliz por la experiencia de compartir este encuentro con integrantes de la comunidad mapuche y destacó la buena recepción que tuvo la propuesta de vidalas y coplas que llevaron al encuentro. “Fue una experiencia maravillosa, lo vivimos como un intercambio cultural, estamos muy contentas y satisfechas, por eso queremos agradecer a Cultura por la gentileza de invitarnos”, señaló la coplera.
Reales destacó además las palabras que tuvo para con el grupo de vidaleras un alcalde chileno, quien quedó sorprendido por esta manifestación cultural que compartieron las catamarqueñas.
El grupo de vidaleros de Fiambalá está integrado por siete personas que vienen trabajando hace tiempo en la recuperación y preservación de la vidala. Este canto ancestral andino ha sido declarado, por ley provincial, como genuina expresión del patrimonio cultural catamarqueño.
El Programa Pueblos Indígenas es un programa de la Secretaría de Cultura de la Nación que busca aportar al reconocimiento y valoración de la pluralidad, diversidad y riqueza cultural de los pueblos originarios, entendiendo que no solo forman parte del pasado, sino que también integran el presente y el futuro de este país. Bajo esta premisa, es que el programa invitó a las vidaleras diaguitas a participar del encuentro, como una forma de acercar y proponer la integración de la diversidad y pluralidad cultural de nuestro país.
Epígrafes de fotos (nombres de izquierda a derecha)
Vidaleras01 – Martina Marcial, Angélica Reales, Juana Marcial y Rosa González en el escenario del Centro Cultural Mapuche de Junín de los Andes (Neuquén)
Vidaleras02 - Martina Marcial, Angélica Reales, Juana Marcial y Rosa González en el escenario del Centro Cultural Mapuche de Junín de los Andes (Neuquén)
Vidaleras03 - Juana Marcial, Angélica Reales, Martina Marcial y Rosa González junto a uno de los Loncos (primero de la derecha) y Concejales Chilenos.
Vidaleras04 – Juana Marcial, Martina Marcial, Mónica Arruga (Programa Pueblos Indígenas), Angélica Reales y Rosa González