Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Victor Chab, obras 2010-2013

Con esta nueva exposición, el artista muestra la vitalidad de 60 años con una pintura tributaria del movimiento surrealista, donde con una gestualidad libre crea una dialéctica que, como una danza, conjuga destreza sensibilidad e inconsciente.
Hablar de Víctor Chab (1930) es no sólo hablar de su larga trayectoria y de su obra, sino de su opción por el surrealismo, como opción de diálogo con el mundo.

Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentaron plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de una realidad más profunda, del subconsciente y del mundo de los sueños.


El artista adhiere en su modo de producción con el surrealismo a través de sus premisas y no de lo que en general se propone como tal, ya que esta vertiente surgida en la Europa de posguerra, de la mano de André Breton y su manifiesto de 1924, surge como necesidad de crear un arte nuevo, que indagara en lo más profundo del ser humano, para lo cual incorporaron las incipientes teorías psicoanalíticas de Freud.

Este método del que nunca se apartó y que trasmitió a sus alumnos en todos estos años,
no tiene que ver con lo irreal o lo fantástico, como tema, sino con la exteriorización del subconsciente, con la asociación libre, con las nuevas construcciones del lenguaje, ya sea visual o escrito, con una actitud de desparpajo y sobre todo lúdica.

Y a eso se aboca Víctor Chab desde 1952 cuando conoce a Juan Andralis, alumno del Battle Planas con quien entabla una estrecha amistad de profunda compenetración intelectual. Aprende francés para poder leer de primera mano los textos de los surrealistas que se convierten en su referente poético. Es una época de gran avidez en la que el artista toma contacto sistemáticamente con el arte universal y contemporáneo.

Desde entonces Chab nunca abandona esta forma de pintar, sino que la profundiza.
Más allá de las tendencias, su actitud rescata lo pictórico, lo sensible, donde se revela el pensamiento artístico, el proceso creativo de los pintores de raza que, créase o no, enfrentan al mundo con una configuración de pensamiento diferente.




Fuente: Télam

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025