Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Medicamentos

Víctor Castillo: "los genéricos, rompen un esquema monopólico"

"La resistencia a la implementación de los medicamentos alternativos por parte de un sector se debe fundamentalmente a que se rompió un esquema de poder económico monopólico", aseguró el titular de la OSEP, Víctor Castillo, respecto al desacuerdo de algunos profesionales de la salud con la venta de medicamentos por su nombre genérico.

"La resistencia a la implementación de los medicamentos alternativos por parte de un sector se debe fundamentalmente a que se rompió un esquema de poder económico monopólico", aseguró el titular de la OSEP, Víctor Castillo, respecto al desacuerdo de algunos profesionales de la salud con la venta de medicamentos por su nombre genérico.

Al respecto consideró comprensible "que existan celos por un producto dispuesto a la venta en farmacias, pero no se puede confundir a la gente aduciendo que determinados remedios genéricos son de calidad incierta".

En tal sentido Castillo explicó que en OSEP "no tenemos genéricos, si medicamentos con marcas registradas y todos aprobados por el organismo Contralor que es la ALMAT", y calificó como“antiético”confundir a los pacientes aduciendo que son medicamentos de baja calidad.“me consta que el stock es de probada calidad", agregó.

Asimismo, recordó que se está solicitando a los facultativos la prescripción "detallando en sus recetarios el principio activo de la droga, como así también cantidad por unidad de la misma considerada para esa patología". Y detalló: "el paciente irá con esa receta genérica y en la farmacia recibirá una oferta de medicamentos de marcas reconocidas, con diferente precios y que sean homólogos. Más allá de la marca comercial, el paciente opta por el que más le convenga económicamente".

Castillo sostuvo que la promulgación de la Ley por genéricos "vino a romper una barrera que tenia una persona cuando debía resolver sus problemas de salud", acotando que la Ley "significa que el tema de la accesibilidad a la salud no pasa solo por un medicamento más económico si por un formulario terapéutico que permita darle alguna resolución a la patología".

Finalmente, bregó por que "los que tenemos una cuota de responsabilidad estemos a la altura de la circunstancia, sin alarmarse a la población como lo están haciendo desde algunos sectores en defensa de sus intereses económicos".


(Se ha leido 380 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025