Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Vecinos piden que se reabra la Casona del Parque Avellaneda

Los vecinos que desde el año 2000 gestionan la actividad que se realiza en las 26 hectáreas del barrio porteño de Flores denunciaron al gobierno de Mauricio Macri por el manejo "arbitrario e irresponsable" del predio y exigieron la reapertura de la casona que funcionaba como centro cultural.
"Llamamos a los legisladores porteños a concurrir a la reunión de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) del lunes 15 de julio que por ley (1.153) gestiona en forma participativa las actividades del predio, para ponerlos en conocimiento de lo que está ocurriendo en el Parque Avellaneda", dijo a Télam Héctor Albarellos, director de Teatro Callejero, de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.

El Parque Avellaneda, que cumplirá 100 años el 28 de marzo de 2014, es una unidad ambiental donde funcionan una escuela, un polideportivo, una centro cultural (la casona) y una escuela de arte dramático (tambo).

"La casona era una espacio de exposiciones y muestras, que además era sede de la Mesa de Trabajo y Consenso, órgano que nació al calor de las conquistas sociales del barrio, hoy cerrada desde hace tiempo por el gobierno porteño", informó Albarellos.

Además, "nunca más se habilitó el trencito, y el tambo -que el Ministerio de Espacio Público porteño abarrotó de gente y cosas- que se destinaba para la formación de actores callejeros, hoy es también la oficina administrativa del parque".

"Tampoco se cumplió con la ley, cuando la actividad del Polideportivo quedó desarticulada del resto y se tercerizó el mantenimiento del predio y los jardines, para que una empresa privada llamada Zona Verde haga por mucho más dinero lo que hacía el plantel del parque", informó el director teatral.

Para Albarellos, "el espíritu de este espacio público no es de interés para el gobierno porteño, que no valora lo que es un centro participativo que impulsa iniciativas educativas, culturales, recreativas y deportivas".

"Caracú, La Runfla, Descarrilados son algunos de los grupos de teatro callejero, de danzas y murgas, que actúan en el parque donde se mantiene la rica vida cultural y artística, a pesar del cada vez más escuálido apoyo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los actores culturales del barrio", sostuvo el maestro de actores.

Para "los que que venimos remando desde siempre en este hermoso predio de la ciudad, que fue estancia de la familia Olivera antes de fundarse como espacio público en 1914, ver venirse abajo las estatuas y edificios es sentirse violentado porque atenta contra nuestra memoria histórica".

Hace casi un siglo, contó Albarellos, aquí se abrió el primer natatorio público de Buenos Aires, un lugar que fue destinado a los "niños débiles", que eran los pobres.

"Estatuas descuidadas, y lugares cerrados que dicen que van a arreglar y no lo hacen nunca, muestran la falta de voluntad política en función de lo público que tiene este gobierno de la ciudad", concluyó el actor.

Fuente: Télam

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025