Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Vecinos denuncian la presencia de Chagas

En los estudios de Fénix, Sandra de González expuso ante las cámaras la vinchuca que picó a dos de sus hijos. La vecina pide a las autoridades provinciales que no declare a La Rioja libre de Chagas, y pidió que se realicen los controles pertinentes. Desde la Dirección de Chagas Mazza desestimaron esa situación y explicaron que no precisamente que la vinchuca exista, esté infestada con el virus.
(DIARIOC, 02/11/2011) La vecina del barrio Aguadita de Vargas trajo consigo el insecto que picó a dos de sus hijos.

“Vengo aquí para que no se declare a La Rioja, libre de Chagas” indicó y dijo que desde la Dirección de Chagas Mazza, donde llevó la muestra le dijeron que toda la familia deberá realizarse los estudios pertinentes.

“Lo hago primero público para que la gente del Aguadita de Vargas no tenga problemas en decir que hay este mal” enfatizó.

La vinchuca existirá por siempre
Así lo afirmó el titular de la Coordinación de Control de Vectores, Hugo Hrellac quien enunció que “hay varios conceptos, la idea es de informar y formar a la opinión pública, lo que le dijeron no que es positivo sino que el animal era una vinchuca, de ahí a que esa vinchuca transmita la enfermedad o no, depende que esté infestada con el trypanosoma cruzi, que transmite la enfermedad de Chagas”.

“La señora aseguró que tenía una vinchuca y tiene que traerla donde hay un entomólogo en el servicio de Chagas, quien le dirá si tiene el parásito o no” enfatizó.

El funcionario explicó que el insecto “que transmite la enfermedad de Chagas cuando pica, no produce dolor, demora 20 minutos y cuando defeca, está el parásito”.

Defendió a su personal diciendo que cuando la vecina del Aguadita de Vargas se acercó, un técnico de la coordinación “identificó el insecto y dijo que era una vinchuca”.

“Si eso hubiese ocurrido, tendrían que mandarla al laboratorio de Chagas, donde se realizan los análisis, recién a los doce o quince días, buscando el parásito y si está se le hace un tratamiento” informó.

Asimismo, resaltó que el índice de infección en la provincia es del 0,05 por ciento y que de 100 vinchucas, muy poquitas tienen el parásito.

Respecto al barrio Aguadita de Vargas dijo que esa zona “fue trabajada hace muy poco, casa por casa”.

Finalmente, expuso que “la vinchuca existirá por siempre, pero debemos hacer que no esté dentro del domicilio”. “Vamos a lograrlo no solo desde la coordinación, sino que todos tenemos denunciar si tenemos vinchuca dentro de la casa porque es una zona endémica, nadie tiene la culpa” subrayó.

Fuente: fenix951.com.ar

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025